Propuesta basada en la retroalimentación para mejorar la evaluación formativa en los docentes de una institución educativa de Jaén

Descripción del Articulo

El estudio, se propuso como objetivo elaborar una propuesta basada en la retroalimentación para mejorar la evaluación formativa en los docentes de una institución educativa de Jaén. La metodología fue de naturaleza cuantitativa, de tipo básica, con diseño no experimental, transversal y descriptivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Aldana, Elizabeth Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Retroalimentación
Docentes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio, se propuso como objetivo elaborar una propuesta basada en la retroalimentación para mejorar la evaluación formativa en los docentes de una institución educativa de Jaén. La metodología fue de naturaleza cuantitativa, de tipo básica, con diseño no experimental, transversal y descriptivo propositivo. La población y muestra de tipo censal estuvo constituida por 30 docentes. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento administrado comprendió un cuestionario. Los resultados respecto al nivel de la evaluación formativa indicaron que, el 93% se encontraron en el nivel medio; y solo el 6,7% pertenecieron al nivel alto; evidenciándose limitaciones y la necesidad de diseñar una propuesta dirigida a potenciar la comprensión y análisis de las competencias y estándares de aprendizaje; selección y diseño de situaciones significativa; así como, la comunicación de criterios de evaluación para la valoración de evidencias y ofrecer apoyo retroalimentador. Concluyendo, con el diagnóstico de la evaluación formativa; definición de los lineamientos teóricos, prácticos y metodológicos de ambas variables. Y, la configuración de la propuesta que implicó un modelo teórico, principios talleres vivenciales, reflexivos y participativos sobre retroalimentación descriptiva, reflexiva, elemental e incorrecta; la misma que fue validada por expertos subrayando que es sostenible, sustentable, e innovadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).