Reducción de arsénico en aguas subterráneas mediante el uso de alambre de hierro en diferentes concentraciones, Taparachi, Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de disminuir el Arsénico en las aguas subterráneas de Juliaca-Taparachi, cuyas aguas tienen concentraciones de arsénico de 0.06 mg/L la cual están por encima de los límites máximos permisibles, 0.05 mg/L de acuerdo a la norma Técnica Peruana y 0.0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Hierro Reducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de disminuir el Arsénico en las aguas subterráneas de Juliaca-Taparachi, cuyas aguas tienen concentraciones de arsénico de 0.06 mg/L la cual están por encima de los límites máximos permisibles, 0.05 mg/L de acuerdo a la norma Técnica Peruana y 0.01 mg/L establecido por la Organización Mundial de la Salud, se implementó la tecnología de remoción de arsénico mediante oxidación solar, en dicho proceso se agregó jugo de limón el cual cumple la función de un catalizador para así poder acelerar el proceso de oxidación del alambre de hierro en presencia de oxígeno y de la radiación solar, promoviendo la formación de especies muy activas que oxidó al As, los resultados de las 12 pruebas experimentales aplicadas a las aguas de la ciudad de Juliaca-taparachi muestran que se redujo el porcentaje de arsénico dentro del rango 97% y 98%. La mayor remoción de arsénico se consiguió con la combinación de 6kg de alambre de hierro, 1.3 mL de jugo de limón y 8 horas de exposición a la irradiación solar, reduciendo el arsénico en un 98.18%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).