Eficiencia de la piedra pómez modificada con Hidróxido de Hierro (III) para la adsorción de Arsénico en aguas subterráneas - Íllimo 2023
Descripción del Articulo
La contaminación por arsénico en el agua subterránea de diversos distritos de la región de Lambayeque ha causado que no se acta para el consumo humano. El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia de la piedra pómez modificada con el hidróxido de hierro (III) para la adsorción en las agu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Arsénico Piedra pómez Hidróxido de Hierro Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación por arsénico en el agua subterránea de diversos distritos de la región de Lambayeque ha causado que no se acta para el consumo humano. El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia de la piedra pómez modificada con el hidróxido de hierro (III) para la adsorción en las aguas subterráneas de Íllimo, para esto se tuvo una muestra de 60 litros de 3 centros poblados de esta localidad; se utilizaron 3 tratamientos, de piedra pómez y de hidróxido de hierro, T1= 100 gr de hidróxido de hierro con 100 gr de piedra pómez, T2 = 15 gr de hidróxido de hierro con 100 gr de piedra pómez, T3=20 de hidróxido de hierro 100 gr de piedra pómez, para los tres puntos de muestreo se realizó los mismos procedimientos. Se obtuvo una eficiencia máxima en CP. Cupón Alto de 92.19% en la adsorción de arsénico con 100 g y 20 g de hidróxido de hierro. Concluyendo que la piedra pómez recubierta con el hidróxido de hierro es efectiva para la remoción de este metal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).