Agresividad e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación cuyo título es “Agresividad e inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, 2O16’’.Tiene como propósito determinar si existe relación entre la agresividad e inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126325 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agresividad Hostilidad Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación cuyo título es “Agresividad e inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, 2O16’’.Tiene como propósito determinar si existe relación entre la agresividad e inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016. El subconjunto de la población motivo de estudio, quedó conformada por 609 estudiantes del nivel secundaria, de ambos sexos, procedentes de cuatro LE. del distrito de San Juan de Lurigancho, ubicados en cada sector o zona de violencia, tos instrumentos aplicados, para recoger la información fueron, para la primera variable agresividad: el cuestionario de agresividad (AQ) y para la segunda variable inteligencia emocional: el Inventario de BarOn ICE: NA. A través de la hipótesis general planteada donde indica que: Existe relación entre agresividad e inteligencia emocional de tos estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016, se encontró como resultados que la correlación Rho de Spearman entre la inteligencia emocional y la agresividad, corresponde: r= -, 745.Por lo tanto se comprueba que existe una correlación alta y negativa, con un nivel de confianza del 99% y un margen de error del 1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).