Aplicación de la teoría de colas para incrementar la productividad en el área de operaciones en una entidad financiera, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar cómo la teoría de colas incrementará la productividad en el área de operaciones en una Entidad Financiera, empleando así una metodología cuantitativa, preexperimental, considerando una muestra de 252 clientes durante noviembre y diciembre del 2022...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chuquicallata, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de colas
Productividad
Operaciones
Procesos
Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo evaluar cómo la teoría de colas incrementará la productividad en el área de operaciones en una Entidad Financiera, empleando así una metodología cuantitativa, preexperimental, considerando una muestra de 252 clientes durante noviembre y diciembre del 2022 en el área de atención online, además, para la recolección de datos se empleó una tabla de ponderaciones y la guía de observación, obteniendo que 7 causas raíz incidían en la baja productividad de la financiera generando pérdidas de S/ 16438.50, luego con el uso de la teoría de colas para el sistema M/M/1, se evidenció una eficiencia y eficacia del 82.81% respectivamente, luego la productividad calculada fue de 5.22 clientes atendidos/hora. Es así que se propuso cambiar al sistema M/M/S agregando 1 servidor en el área online, con ello se diseñó un plan de capacitaciones y se elaboró un flujograma para estandarizar el proceso de atención online, obteniendo en el post test una productividad de 6.23 clientes atendidos/hora, aunado a ello, se evaluó económicamente a la propuesta obteniendo un VAN de S/ 13501.34, una TIR de 35.8% y un B/C de 1.35, concluyendo que la propuesta es viable y rentable para la entidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).