Teleconsulta, productividad de profesionales de la salud y calidad de atención en los hospitales del Callao, año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre la teleconsulta, la productividad de los profesionales de la salud y la calidad de atención en los hospitales del Callao, año 2023; para lo cual se aplicó la metodología básica, transversal y no experimental correlacional, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Gonzales, Genesis Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleconsulta
Productividad
Calidad de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre la teleconsulta, la productividad de los profesionales de la salud y la calidad de atención en los hospitales del Callao, año 2023; para lo cual se aplicó la metodología básica, transversal y no experimental correlacional, con enfoque cuantitativo, teniendo una muestra de 200 personas. Para validar el instrumento se utilizó la técnica de juicios de expertos, los cuales concluyeron por unanimidad que el cuestionario (instrumento) fue de alto nivel. Para determinar la confiabilidad se halló un óptimo valor de alfa de Cronbach, teniendo un resultado de 0,978 de fiabilidad, comprobando de esta manera que el instrumento utilizado tiene un nivel de fiabilidad excelente. Se empleó la encuesta como técnica, aplicándose el cuestionario creado, los ítems contienen respuestas en escala de Likert. Encontrando como resultado al aplicar regresión lineal múltiple un valor de significancia de 0,891 y una significancia de 0,000; concluyendo que existe una relación entre la teleconsulta, productividad de los profesionales de la salud y calidad de atención en los hospitales del Callao, con un grado de asociación de 79,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).