Violencia y autolesiones en adolescentes de un colegio estatal de la ciudad de Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue conocer la correlación entre la violencia y las autolesiones en adolescentes de un colegio público de Huaraz. El estudio, realizado en 2024, exploró la relación entre la violencia intrafamiliar y el comportamiento antisocial, del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que aboga por la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autolesiones Violencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue conocer la correlación entre la violencia y las autolesiones en adolescentes de un colegio público de Huaraz. El estudio, realizado en 2024, exploró la relación entre la violencia intrafamiliar y el comportamiento antisocial, del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que aboga por la reducción de la violencia y la promoción de una sociedad pacífica. La muestra fue por 221 estudiantes de 1° a 5° de secundaria, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años se empleó un diseño correlacional no experimental los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) de Altamirano y Castro y el Cuestionario de Autolesiones de (EACP). El hallazgo reveló una asociación directa y altamente significativa entre violencia y conductas autolesivas (rho=.340; p<.01); se demostró que la variable violencia se conecta sólo de manera directa y altamente significativa con las dimensiones de autocastigo (rs = .756) (p < .01) los niveles de violencia que es bajo 35,62%. del mismo modo de las autolesiones, el nivel también es bajo, 38,60% de los adolescentes también se demostró que la violencia existe en ambos sexos y que surgen variaciones notables cuando se examina la variable de autolesión por sexo, lo que indica que las mujeres corren mayor riesgo durante los incidentes de autolesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).