Empowerment y desempeño laboral en los colaboradores de una universidad privada del Cono Norte
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación Empowerment y desempeño laboral en una universidad privada del cono norte, para ello se generó el estudio en el área administrativa de la organización mencionada. El enfoque de este estudio es cuantitativo, debido a que partimos de una idea que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empowerment Desempeño laboral Colaboradores - Actitudes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la relación Empowerment y desempeño laboral en una universidad privada del cono norte, para ello se generó el estudio en el área administrativa de la organización mencionada. El enfoque de este estudio es cuantitativo, debido a que partimos de una idea que pasa por un proceso de delimitación, obteniendo objetivos y preguntas de investigación para construir un marco teórico, estableciendo hipótesis y determinando y probando variables con métodos estadísticos, finalizando con la extracción de conclusiones de las hipótesis planteadas. También, este estudio es de tipo básico, correlacional simple, transversal. La muestra no aleatoria del estudio, fue de 85 colaboradores de una universidad privada del cono norte. En relación al objetivo general, se concluye que, existe relación entre el Empowerment y desempeño laboral en una universidad privada del Cono Norte, lo cual se demuestra en primer lugar, con la prueba estadística Spss, en donde p_valor < 0,05 y un coeficiente de correlación de 0,89, que el Empowerment estructural se relaciona con desempeño laboral. En segundo lugar, con la prueba estadística Spss, en donde p_valor < 0,05 y un coeficiente de correlación de 0,821, que el Empowerment psicológico se relaciona con desempeño laboral. Así mismo, con la prueba estadística Spss, en donde p_valor < 0,05 y un coeficiente de correlación de 0,913, en tercer lugar, se demuestra que las competencias se relacionan con el desempeño laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).