Estrategias cognitivas en la comprensión lectora en alumnos y alumnas de 1°grado de secundaria de la Institución Educativa N° 7224 "Elías Aguirre" - Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo: Determinar el grado de influencia de las estrategias cognitivas para mejorar el nivel de comprensión lectora-de los alumnos de 1er grado de la Institución Educativa de Secundaria N° 7224 “Elias Aguirre de Villa El Salvador. La hipótesis q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143556 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143556 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Elaboración Organización Influencia de las estrategias cognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo: Determinar el grado de influencia de las estrategias cognitivas para mejorar el nivel de comprensión lectora-de los alumnos de 1er grado de la Institución Educativa de Secundaria N° 7224 “Elias Aguirre de Villa El Salvador. La hipótesis que se formula es: Si se aplican las estrategias cognitivas se mejora significativamente el nivel de la comprensión lectora. El propósito ha sido aplicar estrategias cognitivas para establecer el grado de influencia en el nivel literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora en los alumnos y alumnas. Se administró una prueba de comprensión lectora utilizando un diseño de preprueba - postprueba al grupo experimental y grupo de control, los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento llamados grupos intactos. También se aplicó una encuesta, para toda la muestra de alumnos de 1 ° grado. Los resultados de la muestra indican que la aplicación de estrategias cognitivas de ensayo, de elaboración y de organización mejora la comprensión lectora, ha sido satisfactorio porque el grupo experimental logró en la prueba de salida 15.66, 14.76 y 14.16, respectivamente frente al promedio del grupo de control que logró 9,35 en la prueba de salida. En conclusión, la aplicación de estrategias cognitivas ha mejorado significativamente la comprensión lectora en los alumnos y alumnas de 1o grado de Secundaria de la Institución Educativa N° 7224 “Elias Aguirre de Villa El Salvador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).