Diferencias entre el juego simbólico y el vocabulario receptivo de los niños de 4 años de edad en la I.E.I " Módulo Santa Luzmila y 363 San Francisco de Asis del distrito de Comas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta, tiene por finalidad conocer las diferencias del Juego Simbólico y el Vocabulario Receptivo, de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I “Módulo Santa Luzmila” y “San Francisco de Asís” del distrito de Comas. Por lo tanto el objetivo fue determinar las dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maihuire Chipana, Marina Ruth, Romero Soto, Lidia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116203
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juego
Juego Simbólico
Simbolismo
Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se presenta, tiene por finalidad conocer las diferencias del Juego Simbólico y el Vocabulario Receptivo, de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I “Módulo Santa Luzmila” y “San Francisco de Asís” del distrito de Comas. Por lo tanto el objetivo fue determinar las diferencias de las dos variables teniendo en cuenta el género de los niños. Para ello se formuló la siguiente pregunta ¿Existen diferencias entre el Juego Simbólico y el Vocabulario Receptivo en los niños de 4 años de edad de las LEI. “Módulo Santa Luzmila” y “San Francisco de Asís” del distrito de Comas? Con esta información se procedió a la aplicación de la prueba de madurez simbólica y el vocabulario de imágenes, Peabody. Para comparar las diferencias entre ambas variables. Al término de la aplicación de los instrumentos de evaluación se pudo comprobar que al comparar el Juego Simbólico y el Vocabulario Receptivo de los niños de 4 años de edad, encontramos que no existen diferencias entre los niños evaluados. Considerando el género encontramos diferencias respecto al tipo de juego pues en el grupo de varones observamos que existe una preferencia por el Juego Simbólico Asimilativo y el Juego Simbólico con Objeto Sustitutorio. Mientras que en las mujeres la preferencia se orienta también por el Juego Simbólico Asimilativo y el Juego Simbólico Imitativo; mientras que en cuanto al Vocabulario Receptivo los varones se ubican en una categoría de Rápido aprendizaje y las mujeres de Aprendizaje normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).