El enrejado y su influencia en el lenguaje arquitectónico de las viviendas del distrito de Sullana – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó determinar la influencia del lenguaje arquitectónico en las viviendas en el distrito de Sullana, lugar donde se presenta la problemática de la inseguridad ciudadana, lo cual lleva a los propietarios a improvisar soluciones para enfrentarla, una de ellas es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Valladolid, Rosa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El enrejado
Lenguaje arquitectónico
Vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó determinar la influencia del lenguaje arquitectónico en las viviendas en el distrito de Sullana, lugar donde se presenta la problemática de la inseguridad ciudadana, lo cual lleva a los propietarios a improvisar soluciones para enfrentarla, una de ellas es la colocación de enrejados sobre los vanos y cercas sin considerar el diseño arquitectónico de la edificación. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, donde se logró identificar las características de la vivienda del distrito de Sullana, analizar las características y el lenguaje arquitectónico del enrejado en las viviendas y evaluar la influencia que tiene el enrejado en la imagen de las viviendas del distrito de Sullana. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica que nos sirvió de sustento para los resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos como las fichas de observación, encuesta y entrevista a un arquitecto experto en el tema. Finalmente, se obtuvo como resultado, que la influencia que tiene el enrejado en el lenguaje arquitectónico de las viviendas del distrito de Sullana es que genera una confusión, debido a la falta de criterio profesional al momento de elegir un diseño acorde a la edificación, sumándose a ello la necesidad que tiene la población sullanera por crear un estilo arquitectónico propio, lo que quiere decir, que ese lenguaje confuso no solo se debe al uso incorrecto de las rejas, sino que también, contribuye a ello, la mezcla desorganizada de características que se toman de distintos estilos arquitectónicos históricos para aplicarlo a las construcciones modernas, todo esto hace que se pierda el valor estético y carácter de vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).