Aplicación de las convenciones probatorias y sus efectos en el principio de economía procesal en el juzgado penal colegiado de San Martín, 2019

Descripción del Articulo

El “presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo, determinar de qué manera la aplicación de las convenciones probatorias contribuye en el principio de economía procesal en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San” Martín, 2019. El diseño de investigación es cualitativo, porque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Lozano, Nikola Emerson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convenciones probatorias
Derecho penal - Perú
Principio de economía procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El “presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo, determinar de qué manera la aplicación de las convenciones probatorias contribuye en el principio de economía procesal en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San” Martín, 2019. El diseño de investigación es cualitativo, porque “se sustenta en un análisis de documentos y entrevista. Los resultados se obtuvieron utilizando la técnica de” entrevista y análisis documentario. Finalmente “se concluye que, si existe la aplicación de las Convenciones Probatorias contribuye al Principio de Economía Procesal en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San Martín en el año 2019, debido a que se da la simplificación de la actividad probatoria y por ende se realicen las audiencias en menos tiempo y ayuda a descongestionar la carga Procesal” en el Juzgado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).