Propiedades y patologías del concreto con fibras de coco y cenizas de hoja de piña en Ate - 2023

Descripción del Articulo

La investigación ha mostrado que el concreto es un material indispensable para cualquier tipo de construcción, sin embargo, aún no contiene una buena resistencia, o al menos no la necesaria para el requerimiento de la actualidad, es por ello que la tesis poseyó por fin establecer el efecto de la aña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Leyva, Kevin George, Valenzuela Cayotopa, Josue Almilcara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a compresión
Hoja de piña
Flexión
Remplazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación ha mostrado que el concreto es un material indispensable para cualquier tipo de construcción, sin embargo, aún no contiene una buena resistencia, o al menos no la necesaria para el requerimiento de la actualidad, es por ello que la tesis poseyó por fin establecer el efecto de la añadidura de fibras de coco y cenizas de hoja de piña en las cualidades y patologías del concreto en Ate – 2023 en proporciones de 0.35% FC + 0.45% CHP, 0.75% FC + 0.95% CHP y 0.90% FC + 1.35% CHP en reemplazo del cemento y agregado fino, de forma la metodología aplicado coexistió en de índole aplicadacuasiexperimental, fue hipotético deductivo, con un nivel explicativo, por otro lado, los hallazgos generados hubieron los subsiguientes; en primera instancia la añadidura de filamentos de coco y cenizas de hoja de piña resultan efectivos ante la aparición de fisuras, es decir, eran menos propensos a estas patologías, en asentamiento obtuvo los siguientes resultados: 4”, 3”, 2 2/5” y 2”, en la prueba de densidad unitaria consiguió los subsiguientes hallazgos: 2394.33, 2391.00, 2389.33 y 2385.00 kg/m3, en la prueba a compresión obtuvo los subsiguientes hallazgos: 217.33, 261.20, 228.47 y 237.73 kg/cm2, en la prueba a flexión consiguió los subsiguientes hallazgos: 49.93, 52.90, 49.10 y 47.53 kg/cm2 y en la prueba a tracción obtuvo los subsiguientes hallazgos: 38.23, 37.23, 40.20 y 42.40 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).