Modelo de gestión de residuos para la interacción del malecón de la ciudad de Santa Rosa

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es la elaboración de un MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PARA LA INTERACCIÓN DEL MALECÓN DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA que, con la utilización de un análisis sistémico, se exponga y explique científicamente la reducción de la interacción urbana del malecón en el distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Urcia, Josias Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Urbanismo
Residuos orgánicos - Tratamiento
Residuos sólidos - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es la elaboración de un MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PARA LA INTERACCIÓN DEL MALECÓN DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA que, con la utilización de un análisis sistémico, se exponga y explique científicamente la reducción de la interacción urbana del malecón en el distrito de Santa Rosa. Para entender y dar una solución a la problemática actual, en el desarrollo de la presente metodología, se utilizaron como base teórica: La teoría de las ventanas rotas, la teoría del empleo informal y la teoría de la gestión de residuos que es el eje donde sobre el cual se desenvuelve el tema. La metodología presenta cuatro etapas: El primero, la delimitación del área de estudio mediante la técnica de cuadrantes de dimensiones 8 x 8 metros. Segundo: La identificación, cuantificación, clasificación y origen de los residuos, describiendo los actores que alteran el flujo vehicular y peatonal a lo largo del malecón turístico. Tercero, trabajo en gabinete, elaboración de planos con la información recogida, identificando las zonas deterioradas, contaminadas con un tránsito peatonal y vehicular interrumpido, se contrastó con las teorías antes mencionadas encontrando así una respuesta que ayude a mejorar la interacción urbana del malecón turístico. Cuarto y último la elaboración de un modelo de gestión de residuos, el cual cumple con el propósito de la investigación, minimizar la degradación a lo largo del malecón, mejorar la interacción de este con la ciudad y la calidad de vida de las personas. Se concluyó que el lado sur del malecón está afectado por lotes con un alto grado de deterioro la presencia de embarcaciones abandonadas y las actividades pesqueras genera deterioro del balneario, la presencia de vendedores ambulantes en veredas y los paraderos informales alrededor del mercado Rivera del Mar interrumpe el flujo vehicular y peatonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).