Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón

Descripción del Articulo

Esta investigación se basó en elaborar bocashi como alternativa de tratamiento de los residuos orgánicos del matadero (sangre, contenido ruminal y estiércol bovino) y mercado de Chulucanas, teniendo como objetivos: Estimar la cantidad de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Naira, Rosy Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Tratamiento
Impacto ambiental
Parámetros ambientales
Bocashi
Tratamiento de residuos orgánicos
Descripción
Sumario:Esta investigación se basó en elaborar bocashi como alternativa de tratamiento de los residuos orgánicos del matadero (sangre, contenido ruminal y estiércol bovino) y mercado de Chulucanas, teniendo como objetivos: Estimar la cantidad de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas. Para los del matadero se visitó al mismo y se procedió a pesar la sangre, el contenido ruminal y el estiércol de cada bovino sacrificado. Del mismo modo se procedió con los residuos orgánicos del mercado. Identificar y valorar los impactos negativos generados por los residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas, utilizando la matriz de Vicente Conesa, la misma que consiste en la adecuación de matrices para identificar y valorar impactos ambientales de diferentes actividades. Diseñar un procedimiento para elaborar bocashi, para ello se diseñó un diagrama de flujo del proceso utilizando lo recomendado por Baca (2001), que propone la utilización de una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas. Analizar las características físicas (color) y químicas (fósforo total, materia orgánica, nitrógeno total, potasio y carbono) del bocashi elaborado, para ello se envió tres muestras al laboratorio de la empresa Tecnología al Servicio de la Protección y Saneamiento Ambiental (EQUAS). Los principales métodos utilizados en la investigación fueron: Observacional, análisis, descriptivo y estadístico. Los resultados y conclusiones a los que se llegó fueron: En el matadero de Chulucanas se genera 2 kg de estiércol, 11 L de sangre y 59 kg de contenido ruminal por res sacrificada y en el mercado se genera en promedio 1 904 kg por día de residuos orgánicos. En el matadero, el agua es la más afectada y en el mercado el suelo es el más afectado, ambos reciben impactos negativos moderados (32 y 50) originados por los residuos orgánicos generados en cada sector. Se obtuvo bocashi de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas en las tres réplicas del tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).