Unidad psiquiátrica neuroarquitectura del Hospital Sergio Bernales III-1 para la inserción social de pacientes con trastorno mental - distrito Comas - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como temática principal al ámbito de Arquitectura Hospitalaria exclusivo para el tratamiento de Salud mental. Se interviene el Hospital Sergio Bernales en el servicio de salud mental, por la alta demanda que presenta el distrito de Comas, y por la precariedad existente en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Méndez, Jessica Pamela, Pasache Flores, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Arquitectura
Trastorno mental transitorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como temática principal al ámbito de Arquitectura Hospitalaria exclusivo para el tratamiento de Salud mental. Se interviene el Hospital Sergio Bernales en el servicio de salud mental, por la alta demanda que presenta el distrito de Comas, y por la precariedad existente en el área de salud mental, ocasionando la migración de especialistas en el área de salud mental por no contar con las condiciones de infraestructura, ocasionando el déficit de atención medica ambulatoria. Este análisis nos permite desarrollar un programa médico, teniendo en cuenta los estándares de las normas técnica hospitalaria como la NTS N°119- Minsa/DIGEM. El proyecto contara con unidades prestadoras de servicios para el óptimo funcionamiento, para los cuales hemos aplicado conceptos como la Neuro arquitectura la cual estudia la relación inevitable que existe entre el hombre y la naturaleza y su influencia psicológica, creando espacios que transformen un equipamiento especial que ayude a pacientes, médicos, familiares, y la comunidad para un mejor servicio de atención y mitigar esta enfermedad que se presenta a diario en todas las edades, nivel social, y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).