Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en el área de esterilización de la empresa Culquer Group SAC – Callao 2020”, su objetivo general es demostrar que la aplicación del mantenimiento preventivo va a mejorar significativamente la product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Ochoa, Nathaly Susy, Pintado Carranza, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Preventivo
Fichas técnicas
Plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_d512d0d9fb385c7b3c599f4e1ba1de44
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66845
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
title Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
spellingShingle Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
Landa Ochoa, Nathaly Susy
Mantenimiento Preventivo
Fichas técnicas
Plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
title_full Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
title_fullStr Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
title_full_unstemmed Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
title_sort Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202
author Landa Ochoa, Nathaly Susy
author_facet Landa Ochoa, Nathaly Susy
Pintado Carranza, Sebastian
author_role author
author2 Pintado Carranza, Sebastian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Sánchez, Guillermo Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Landa Ochoa, Nathaly Susy
Pintado Carranza, Sebastian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento Preventivo
Fichas técnicas
Plan de mantenimiento
topic Mantenimiento Preventivo
Fichas técnicas
Plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis titulada “Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en el área de esterilización de la empresa Culquer Group SAC – Callao 2020”, su objetivo general es demostrar que la aplicación del mantenimiento preventivo va a mejorar significativamente la productividad del proceso de esterilización , así mismo de la empresa todo esta mejora será posible a través de un plan de mantenimiento preventivo en donde se especifica las actividades, frecuencias y períodos; se consolida con la creación de fichas técnicas de cada piezas de la maquinaria para así contribuir con la información disminuyendo las paradas de máquina, también se elabora un inventario que ayudara a cumplir el plan , se busca documentar los trabajos de mantenimiento mediante registros de mantenimiento para así lograr la trazabilidad necesaria. El tipo de investigación es aplicada, explicativa de enfoque cuantitativo, sigue el diseño pre-experimentales y longitudinal. Se aplicó una metodología experimental. La muestra es de tipo no probabilístico, ya que los datos son seleccionados por conveniencia, el tamaño de la muestra es de 16 semanas antes y 16 semanas después, se trabajó con el total de la población 32 semanas. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación y la entrevista, y como instrumento; las fichas de registro de datos y los cuestionarios. Se empleó como base aplicar el mantenimiento al caldero industrial CV 420. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico (SPSS) versión 22, de manera descriptivo e inferencial. Para finalizar se obtuvo la mejora de la productividad en un 33 %, encontrándose inicialmente en 40%, llegó a incrementar a 73%. Y mediante el análisis inferencial con la prueba de Wilcoxon y T student se concluyó aceptar la hipótesis alterna la cual afirma la aplicación del plan.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T13:35:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T13:35:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/66845
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/66845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/1/Landa_ONS-Pintado_CS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/2/Landa_ONS-Pintado_CS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/3/Landa_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/5/Landa_ONS-Pintado_CS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/4/Landa_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/6/Landa_ONS-Pintado_CS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24da19e99885c5b0bd307ccf8fcce707
8855b806e4b171c576abf2a8103fb1b0
0e05d36729572f50ea2b10dc410c6cfe
2f743772919900b5ec50bc39ec5365b0
4f33c56beb682c03a61aa74dd761b7ec
4f33c56beb682c03a61aa74dd761b7ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923513098502144
spelling Linares Sánchez, Guillermo GilbertoLanda Ochoa, Nathaly SusyPintado Carranza, Sebastian2021-08-27T13:35:46Z2021-08-27T13:35:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/66845En la presente tesis titulada “Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en el área de esterilización de la empresa Culquer Group SAC – Callao 2020”, su objetivo general es demostrar que la aplicación del mantenimiento preventivo va a mejorar significativamente la productividad del proceso de esterilización , así mismo de la empresa todo esta mejora será posible a través de un plan de mantenimiento preventivo en donde se especifica las actividades, frecuencias y períodos; se consolida con la creación de fichas técnicas de cada piezas de la maquinaria para así contribuir con la información disminuyendo las paradas de máquina, también se elabora un inventario que ayudara a cumplir el plan , se busca documentar los trabajos de mantenimiento mediante registros de mantenimiento para así lograr la trazabilidad necesaria. El tipo de investigación es aplicada, explicativa de enfoque cuantitativo, sigue el diseño pre-experimentales y longitudinal. Se aplicó una metodología experimental. La muestra es de tipo no probabilístico, ya que los datos son seleccionados por conveniencia, el tamaño de la muestra es de 16 semanas antes y 16 semanas después, se trabajó con el total de la población 32 semanas. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación y la entrevista, y como instrumento; las fichas de registro de datos y los cuestionarios. Se empleó como base aplicar el mantenimiento al caldero industrial CV 420. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico (SPSS) versión 22, de manera descriptivo e inferencial. Para finalizar se obtuvo la mejora de la productividad en un 33 %, encontrándose inicialmente en 40%, llegó a incrementar a 73%. Y mediante el análisis inferencial con la prueba de Wilcoxon y T student se concluyó aceptar la hipótesis alterna la cual afirma la aplicación del plan.CallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestion empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMantenimiento PreventivoFichas técnicasPlan de mantenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de esterilización en Culquer Group S.A.C. Callao, 202info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial06814198https://orcid.org/0000-0003-3436-10507430565372244080722026Hermoza Caldas, Augusto FernandoDavila Sanchez, Luis AlbertoLinares Sánchez, Guillermo Gilbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLanda_ONS-Pintado_CS-SD.pdfLanda_ONS-Pintado_CS-SD.pdfapplication/pdf8792133https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/1/Landa_ONS-Pintado_CS-SD.pdf24da19e99885c5b0bd307ccf8fcce707MD51Landa_ONS-Pintado_CS.pdfLanda_ONS-Pintado_CS.pdfapplication/pdf7873165https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/2/Landa_ONS-Pintado_CS.pdf8855b806e4b171c576abf2a8103fb1b0MD52TEXTLanda_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.txtLanda_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16560https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/3/Landa_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.txt0e05d36729572f50ea2b10dc410c6cfeMD53Landa_ONS-Pintado_CS.pdf.txtLanda_ONS-Pintado_CS.pdf.txtExtracted texttext/plain143881https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/5/Landa_ONS-Pintado_CS.pdf.txt2f743772919900b5ec50bc39ec5365b0MD55THUMBNAILLanda_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.jpgLanda_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4618https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/4/Landa_ONS-Pintado_CS-SD.pdf.jpg4f33c56beb682c03a61aa74dd761b7ecMD54Landa_ONS-Pintado_CS.pdf.jpgLanda_ONS-Pintado_CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4618https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/66845/6/Landa_ONS-Pintado_CS.pdf.jpg4f33c56beb682c03a61aa74dd761b7ecMD5620.500.12692/66845oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/668452023-02-15 22:07:57.793Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).