Redistribución de planta para mejorar la productividad en la producción de Avena kids, en Pepsico Alimentos Perú S.R.L., Santa Anita, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada: Redistribución de planta para mejorar la productividad en la Producción de Avena Kids, en Pepsico Alimentos Perú S.R.L., Santa Anita, 2020. El objetivo fue: Determinar en qué medida la redistribución de planta mejora la Prouctividad en la producción de avena KI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcilla Cortez, Henry, Risalve Vargas, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55076
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Avena kids
Producción de avena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada: Redistribución de planta para mejorar la productividad en la Producción de Avena Kids, en Pepsico Alimentos Perú S.R.L., Santa Anita, 2020. El objetivo fue: Determinar en qué medida la redistribución de planta mejora la Prouctividad en la producción de avena KIDS, en Pepsico Alimentos Perú S,R,L,, Santa Anita, 2020. En el desarrollo de la investigación el método utilizado es cuantitativa, de diseño Pre Experimental y tiene como finalidad ser aplicada. La población está constituida por la producción de avena Kids realizando mediciones de producción antes de la mejora durante 12 semanas de setiembre de 2019 a noviembre de 2019 y luego de la mejora de enero del 2020 a marzo del 2020. Las informaciones recolectadas fueron procesadas y analizadas usando el software SPSS versión 24. Se llegó a la siguiente conclusión que los resultados obtenidos con la redistribución en planta incremento la productividad en 12.36%, tambien la eficiencia con un aumento de la eficiencia en 5.90% y finalmente la eficacia con un aumento de la eficacia de 7.32%, con nivel de significancia de 0.000 para la productividad y eficiencia y 0.002 para la eficacia, en tal sentido se aceptó las hipótesis planteadas por los investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).