Influencia de ejercicios de intervalos de alta intensidad en la resistencia anaeróbica en seleccionadas de básquet femenino sub 17 Jaen 2024
Descripción del Articulo
Los ejercicios de intervalos de alta intensidad, aportan al desarrollo de niños, jóvenes y adultos a una educación inclusiva, equitativa y de calidad; promoviendo el interés por el aprendizaje individual y grupal. Por ende, se tuvo como objetivo determinar entrenamientos de intervalos de intensidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia anaeróbica Ejercicios intervalos Alta intensidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | Los ejercicios de intervalos de alta intensidad, aportan al desarrollo de niños, jóvenes y adultos a una educación inclusiva, equitativa y de calidad; promoviendo el interés por el aprendizaje individual y grupal. Por ende, se tuvo como objetivo determinar entrenamientos de intervalos de intensidad alta que influyan en optimizar la resistencia anaeróbica en la selección femenina sub 17 de basquetbol de Jaén. Esta investigación es de tipo preexperimental pre test – post test de un solo grupo, para identificar el grado de resistencia anaeróbica en dicha selección. Tuvo una población igual a la muestra de 12 individuos. La técnica fue la observación directa e instrumento una batería de test. Como resultados se obtuvo que el valor de p > 0.05 para el pre y post test de las dimensiones de la resistencia anaeróbica, concluyéndose que se rechaza la hipótesis H1 y se acepta la hipótesis Ho, donde los datos vienen de una distribución normal, usando la prueba T de student permitiendo determinar que si existe diferencia significativa entre las medias de dos muestras. Se concluyó que el plan de entrenamiento implementado ha sido positivo en la resistencia anaeróbica, mejorando notablemente su condición física y rendimiento de las seleccionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).