La motivación, el uso de las redes sociales en la procrastinación en estudiantes de una institución educativa, Lima 2022
Descripción del Articulo
Se presenta una investigación que tiene como objetivo fundamental establecer si las variables motivación y uso de redes sociales influyen sobre la tendencia a procrastinar en estudiantes del último año de una institución educativa de Lima, 2022. Se utilizó un diseño no experimental de nivel explicat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109433 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Procrastinación Motivación Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se presenta una investigación que tiene como objetivo fundamental establecer si las variables motivación y uso de redes sociales influyen sobre la tendencia a procrastinar en estudiantes del último año de una institución educativa de Lima, 2022. Se utilizó un diseño no experimental de nivel explicativo, se trabajó con una muestra de nivel probabilística y por estratos que alcanzo un total de 80 estudiantes a quienes se les aplicó tres instrumentos de evaluación: el cuestionario de Procrastinación de los autores: Solomon y Rothblum con 25 ítems, el cuestionario de Motivación del autor: Luis Alberto Vicuña Peri, con 12 ítems y el cuestionario de Redes Sociales de los autores: Escurra y Salas, con 24 ítems. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis estadísticos correspondientes que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que las variables uso de redes sociales y motivación influyen sobre la procrastinación, así mismo se ha comprobado que las variables independientes asignadas, también ejercen influencia sobre las dimensiones establecidas en la procrastinación, por lo que se puede afirmar que todas las hipótesis especificas alternas fueron respaldadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).