El capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa exploraciones Andinas SAC, distrito Secocha-Arequipa Período 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Capital de Trabajo y su relación en la Rentabilidad de la Empresa Exploraciones Andinas SAC, distrito Secocha- Arequipa, Período 2021”, donde obtenemos como objetivo general “Determinar cuál es la relación entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la Empres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital de trabajo Rentabilidad Efectivo Liquidez Utilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Capital de Trabajo y su relación en la Rentabilidad de la Empresa Exploraciones Andinas SAC, distrito Secocha- Arequipa, Período 2021”, donde obtenemos como objetivo general “Determinar cuál es la relación entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la Empresa Exploraciones Andinas SAC distrito Secocha-Arequipa Período 2021”, donde planteamos como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la Empresa Exploraciones Andinas SAC distrito Secocha-Arequipa Período 2021?, de igual manera se planteó como hipótesis general: “Existe relación significativa entre el capital de trabajo y la rentabilidad de la Empresa Exploraciones Andinas SAC distrito Secocha-Arequipa Período 2021”. La metodología utilizada en este estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, la muestra conformada por 30 trabajadores, quienes laboran en la empresa. La técnica de recojo de datos fue la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario el cual fue medido en la escala de Likert para cada variable. Utilizamos el criterio de juicio de expertos para validar los instrumentos, donde se alcanza la aprobación moderada del cuestionario con el fin de la obtención de resultados estadísticos mediante el programa estadístico SPSS ® versión 26. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).