El capital de trabajo y la rentabilidad financiera en una empresa constructora en la ciudad de Tarapoto, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo y meta de desarrollo sostenible fue: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica e innovación. También el objetivo general fue determinar la incidencia del capital de trabajo y la rentabilidad financiera en una empresa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Efectivo Financiamiento Capital de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo y meta de desarrollo sostenible fue: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica e innovación. También el objetivo general fue determinar la incidencia del capital de trabajo y la rentabilidad financiera en una empresa constructora de la ciudad de Tarapoto, 2023. Planteo una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Contó con una población y muestra de 30 trabajadores, donde se empleó la guía de entrevista, lista de cotejo y guía de análisis. Los resultados identificaron que la empresa determina problemas en el manejo de los activos corrientes que generó una pérdida económica de S/ 40,434.00. Por otra parte, la rentabilidad económica registró una variación negativa, siendo un indicador desfavorable para la empresa. Concluye que el capital de trabajo incide en el rendimiento, siendo identificada a raíz de las deficiencias que registra las dimensiones de efectivo, existencias y cuentas por cobrar, lo que provocó pérdidas. Asimismo, con la aplicación del estadístico de correlación de Pearson se demostró a modo inferencial que existe relación significativa entre las variables, debido al que el p-valor fue 0.043<0.05 y con un coeficiente 0.957. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).