Uso de TIC en las competencias digitales de los estudiantes universitarios de una universidad privada, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del uso de las TIC en las competencias digitales de los estudiantes universitarios de una universidad privada, Lima, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental-corte transversal, correlacional-c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135678 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competencias digitales Estudiantes universitarios Tecnologías de la información y comunicación Educación superior Habilidades digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del uso de las TIC en las competencias digitales de los estudiantes universitarios de una universidad privada, Lima, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental-corte transversal, correlacional-causal. La población estuvo formada por 100 alumnos de la facultad de ciencias contables de una universidad privada de Lima, la muestra fueron 80 alumnos. Para ello se administró como instrumento el cuestionario, mediante la técnica de la encuesta. La aplicación de los cuestionarios se validó mediante juicio de expertos y se pasó por la prueba de confiabilidad de Alfa de Crombach (0,758; 0,842). Los resultados revelaron una significancia de 0.000, lo cual es menor a α= 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Asimismo, en el Pseudo R cuadrado se muestra el ajuste del modelo del Coeficiente de Nagelkerke, el cual muestra un valor de 0,475. Se concluye que, el uso de las TIC tiene una influencia positiva y significativa de un 47.5% en las competencias digitales de los estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima del año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).