Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue el cómo se promoverá significativamente la ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia, Carabayllo. El objetivo de la investigación fue como aplicar la ecoeficiencia de RR. SS para la mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Sólidos Ecoeficiencia Agrupación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_d4ae2423888bafeef5ceeb1844e03def |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71914 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 |
title |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 |
spellingShingle |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 Medina Lujan, Josselyn Victoria Residuos Sólidos Ecoeficiencia Agrupación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 |
title_full |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 |
title_fullStr |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 |
title_full_unstemmed |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 |
title_sort |
Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020 |
author |
Medina Lujan, Josselyn Victoria |
author_facet |
Medina Lujan, Josselyn Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyna Mandujano, Samuel Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Lujan, Josselyn Victoria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos Sólidos Ecoeficiencia Agrupación familiar |
topic |
Residuos Sólidos Ecoeficiencia Agrupación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El problema de la investigación fue el cómo se promoverá significativamente la ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia, Carabayllo. El objetivo de la investigación fue como aplicar la ecoeficiencia de RR. SS para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia, Carabayllo 2020. El estudio se realizó con enfoque cuantitativo, que se llevará a cabo a través del contacto intenso del entorno de la vida real; incluidas la percepción de los participantes; y para que se va obtener datos (que será transformarán en información) de personas, seres vivos, comunidades; bajo una investigación básica en este caso, según el diseño de investigación cuantitativa; la cual consiste e involucra una figura descriptiva del tema de estudio. El conjunto de colaboradores estudiados fueron una muestra de 66 colaboradores de la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia. mediante la recolección de datos aplicando como técnica de estudio la encuesta e instrumento el cuestionario. Los resultados de serán análisis descriptivo empleando el Microsoft Excel donde será presentando en una tabla, histograma y un diagrama circular cada pregunta relacionada a lo mencionado y estadística inferencial mediante el software estadístico SPSS 22 para la prueba de hipótesis general y especifica empleando las pruebas del Chi-cuadrado, esta etapa servirán se aceptaron las hipótesis alternativas ya que el nivel de significancia fue 0,000 < 0,005; de las conclusiones se lograron comprobar que existe un vínculo entre las variables y los objetivos propuestos validados que la ecoeficiencia puede generar ingresos y ahorro económico, de las recomendaciones se deben realizar capacitaciones sobre ecoeficiencia ya que la agrupación familiar tiene noción según el cuestionario respondido; par que así aplican las técnicas de ecoeficiencia para el ingreso económico en cuanto al manejo de sus residuos sólidos y ahorro económico en cuanto al consumo de agua y energía eléctrica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-22T19:44:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-22T19:44:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/71914 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/71914 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/1/Medina_LJV-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/2/Medina_LJV.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/3/Medina_LJV-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/5/Medina_LJV.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/4/Medina_LJV-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/6/Medina_LJV.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8daa0e9fa37c630a258eaf60b3520bb9 68cc5962e909e54a4e36c09c0957f1b5 0790845a43e081dbcfc13ff90174bdeb 3d8801355866f6ece9e3d0828460cb4c f7442fd0fe326f299ed29107f506310a f7442fd0fe326f299ed29107f506310a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922223121432576 |
spelling |
Reyna Mandujano, Samuel CarlosMedina Lujan, Josselyn Victoria2021-10-22T19:44:21Z2021-10-22T19:44:21Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/71914El problema de la investigación fue el cómo se promoverá significativamente la ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia, Carabayllo. El objetivo de la investigación fue como aplicar la ecoeficiencia de RR. SS para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia, Carabayllo 2020. El estudio se realizó con enfoque cuantitativo, que se llevará a cabo a través del contacto intenso del entorno de la vida real; incluidas la percepción de los participantes; y para que se va obtener datos (que será transformarán en información) de personas, seres vivos, comunidades; bajo una investigación básica en este caso, según el diseño de investigación cuantitativa; la cual consiste e involucra una figura descriptiva del tema de estudio. El conjunto de colaboradores estudiados fueron una muestra de 66 colaboradores de la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia. mediante la recolección de datos aplicando como técnica de estudio la encuesta e instrumento el cuestionario. Los resultados de serán análisis descriptivo empleando el Microsoft Excel donde será presentando en una tabla, histograma y un diagrama circular cada pregunta relacionada a lo mencionado y estadística inferencial mediante el software estadístico SPSS 22 para la prueba de hipótesis general y especifica empleando las pruebas del Chi-cuadrado, esta etapa servirán se aceptaron las hipótesis alternativas ya que el nivel de significancia fue 0,000 < 0,005; de las conclusiones se lograron comprobar que existe un vínculo entre las variables y los objetivos propuestos validados que la ecoeficiencia puede generar ingresos y ahorro económico, de las recomendaciones se deben realizar capacitaciones sobre ecoeficiencia ya que la agrupación familiar tiene noción según el cuestionario respondido; par que así aplican las técnicas de ecoeficiencia para el ingreso económico en cuanto al manejo de sus residuos sólidos y ahorro económico en cuanto al consumo de agua y energía eléctrica.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de Residuos Sólidosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResiduos SólidosEcoeficienciaAgrupación familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Ecoeficiencia de residuos sólidos para la mejora de ingresos económicos en la Agrupación Familiar Samin Humala Heredia Carabayllo, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental31662440https://orcid.org/0000-0002-0750-287745671337521066Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioHonores Balcazar, Cesar FranciscoReyna Mandujano, Samuel Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMedina_LJV-SD.pdfMedina_LJV-SD.pdfapplication/pdf7053792https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/1/Medina_LJV-SD.pdf8daa0e9fa37c630a258eaf60b3520bb9MD51Medina_LJV.pdfMedina_LJV.pdfapplication/pdf7051872https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/2/Medina_LJV.pdf68cc5962e909e54a4e36c09c0957f1b5MD52TEXTMedina_LJV-SD.pdf.txtMedina_LJV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain115460https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/3/Medina_LJV-SD.pdf.txt0790845a43e081dbcfc13ff90174bdebMD53Medina_LJV.pdf.txtMedina_LJV.pdf.txtExtracted texttext/plain118818https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/5/Medina_LJV.pdf.txt3d8801355866f6ece9e3d0828460cb4cMD55THUMBNAILMedina_LJV-SD.pdf.jpgMedina_LJV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4674https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/4/Medina_LJV-SD.pdf.jpgf7442fd0fe326f299ed29107f506310aMD54Medina_LJV.pdf.jpgMedina_LJV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4674https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71914/6/Medina_LJV.pdf.jpgf7442fd0fe326f299ed29107f506310aMD5620.500.12692/71914oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/719142023-04-08 22:04:45.505Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).