“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017”
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló con la finalidad de aplicar técnicas de biorremediación con Cachaza y Guano de Islas para tratar suelos contaminados con alta presencia de hidrocarburos. Los suelos tratados fueron de la Refinería Conchan, los cuales tenían alta presencia de hidrocarburos de peso medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3504 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biodegradación Biorremediación Hidrocarburos Refinería Conchan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_d491ccaf1362d66df7f5dbc015996983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3504 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cabello Torres, Rita JaquelineCardenas Moscol, Paul Gianfranco2017-11-15T14:17:09Z2017-11-15T14:17:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/3504La presente tesis se desarrolló con la finalidad de aplicar técnicas de biorremediación con Cachaza y Guano de Islas para tratar suelos contaminados con alta presencia de hidrocarburos. Los suelos tratados fueron de la Refinería Conchan, los cuales tenían alta presencia de hidrocarburos de peso mediano. La muestra estuvo compuesto por 125 kilogramos de suelo contaminado donde se aplicó tres tratamientos de bioestimulación para incentivar la capacidad degradativa de las bacterias nativas en los suelos. Se utilizó nutrientes como la Cachaza y el Guano de Islas. Ambos fueron aplicados en distintos tratamientos. El primer tratamiento estaba compuesto por Guano de Islas, el segundo tratamiento compuesto con Cachaza y ambos nutrientes en un tercer tratamiento. El tratamiento que presento mayor reducción de hidrocarburos del suelo fue el primer tratamiento con Guano de Islas, al igual que el tercer tratamiento. Se concluye que las bacterias nativas del suelo de la Refinería Conchan tienen potencial para degradar hidrocarburos en poco tiempo, pudiendo ser replicado la investigación para la recuperación de los suelos contaminados de la planta o utilizado para investigaciones que demanden más exactitud en los tipos de bacterias, para trabajarlo a mayor escala en zonas críticas de derrames de petróleo.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBiodegradaciónBiorremediaciónHidrocarburosRefinería Conchanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCardenas_MPG-SD.pdfCardenas_MPG-SD.pdfapplication/pdf2135572https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/1/Cardenas_MPG-SD.pdfdb653a3f83e5449dfa98fbcda5c0090aMD51Cardenas_MPG.pdfCardenas_MPG.pdfapplication/pdf2134990https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/2/Cardenas_MPG.pdf0f27c4c406f29079372f432a87caa546MD52TEXTCardenas_MPG-SD.pdf.txtCardenas_MPG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17118https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/3/Cardenas_MPG-SD.pdf.txt6d88b828bce4fbb0f03a99527721e07bMD53Cardenas_MPG.pdf.txtCardenas_MPG.pdf.txtExtracted texttext/plain108868https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/5/Cardenas_MPG.pdf.txta76461c16a409bf81e08bf526178c809MD55THUMBNAILCardenas_MPG-SD.pdf.jpgCardenas_MPG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4363https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/4/Cardenas_MPG-SD.pdf.jpgdae4486b77a6a04a3f7f2299ab174d72MD54Cardenas_MPG.pdf.jpgCardenas_MPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4363https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/6/Cardenas_MPG.pdf.jpgdae4486b77a6a04a3f7f2299ab174d72MD5620.500.12692/3504oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35042023-06-19 17:48:09.142Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” |
title |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” |
spellingShingle |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” Cardenas Moscol, Paul Gianfranco Biodegradación Biorremediación Hidrocarburos Refinería Conchan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” |
title_full |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” |
title_fullStr |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” |
title_full_unstemmed |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” |
title_sort |
“Biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo por bioestimulación con Cachaza y Guano de Islas en suelos de la Refinería Conchan-Petroperú, Lima, 2017” |
author |
Cardenas Moscol, Paul Gianfranco |
author_facet |
Cardenas Moscol, Paul Gianfranco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabello Torres, Rita Jaqueline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Moscol, Paul Gianfranco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodegradación Biorremediación Hidrocarburos Refinería Conchan |
topic |
Biodegradación Biorremediación Hidrocarburos Refinería Conchan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente tesis se desarrolló con la finalidad de aplicar técnicas de biorremediación con Cachaza y Guano de Islas para tratar suelos contaminados con alta presencia de hidrocarburos. Los suelos tratados fueron de la Refinería Conchan, los cuales tenían alta presencia de hidrocarburos de peso mediano. La muestra estuvo compuesto por 125 kilogramos de suelo contaminado donde se aplicó tres tratamientos de bioestimulación para incentivar la capacidad degradativa de las bacterias nativas en los suelos. Se utilizó nutrientes como la Cachaza y el Guano de Islas. Ambos fueron aplicados en distintos tratamientos. El primer tratamiento estaba compuesto por Guano de Islas, el segundo tratamiento compuesto con Cachaza y ambos nutrientes en un tercer tratamiento. El tratamiento que presento mayor reducción de hidrocarburos del suelo fue el primer tratamiento con Guano de Islas, al igual que el tercer tratamiento. Se concluye que las bacterias nativas del suelo de la Refinería Conchan tienen potencial para degradar hidrocarburos en poco tiempo, pudiendo ser replicado la investigación para la recuperación de los suelos contaminados de la planta o utilizado para investigaciones que demanden más exactitud en los tipos de bacterias, para trabajarlo a mayor escala en zonas críticas de derrames de petróleo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T14:17:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T14:17:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/3504 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/3504 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/1/Cardenas_MPG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/2/Cardenas_MPG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/3/Cardenas_MPG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/5/Cardenas_MPG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/4/Cardenas_MPG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3504/6/Cardenas_MPG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db653a3f83e5449dfa98fbcda5c0090a 0f27c4c406f29079372f432a87caa546 6d88b828bce4fbb0f03a99527721e07b a76461c16a409bf81e08bf526178c809 dae4486b77a6a04a3f7f2299ab174d72 dae4486b77a6a04a3f7f2299ab174d72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921172616052736 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).