Propuesta de uniformidad de criterios probativos de la prueba Indiciaria en los Delitos de Colusión, Perú 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación propone un marco uniforme para la evaluación de pruebas indiciarias en casos de colusión dentro del sistema penal peruano. Empleando un enfoque cualitativo, entrevistas a penalistas revelaron inconsistencias en la valoración de indicios, falta de metodologías claras y subjetividad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172785 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | entrevistas derecho penal metodologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Esta investigación propone un marco uniforme para la evaluación de pruebas indiciarias en casos de colusión dentro del sistema penal peruano. Empleando un enfoque cualitativo, entrevistas a penalistas revelaron inconsistencias en la valoración de indicios, falta de metodologías claras y subjetividad judicial. La investigación concluye que es factible establecer lineamientos que consideren la gravedad, concordancia y convergencia de los indicios, la refutación de hipótesis alternativas y una motivación judicial exhaustiva. Se identificaron tres áreas problemáticas principales: la falta de uniformidad en la interpretación de la prueba indiciaria, la ausencia de guías metodológicas para su valoración y la subjetividad en las decisiones judiciales. Estas deficiencias generan inseguridad jurídica y dificultan la lucha contra la corrupción. Se recomienda la incorporación de estas directrices en el Código Procesal Penal, la capacitación de operadores de justicia y la armonización con estándares internacionales. Esto fortalecerá la coherencia y predictibilidad de las sentencias, mejorando la lucha contra la corrupción y garantizando un juicio justo. La propuesta busca un sistema más transparente y equitativo en la administración de justicia. Esto fortalecerá la coherencia y predictibilidad de las sentencias, mejorando la lucha contra la corrupción y garantizando un juicio justo. El objetivo es un sistema más transparente y equitativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).