Evaluación de la capacidad fitorremediadora de cromo a diferentes concentraciones por Eleocharis Montevidensis, empleando sistemas de humedales artificiales
Descripción del Articulo
El cromo es un elemento contaminante para el medio ambiente y nocivo para la salud de las personas, En el Perú la contaminación por cromo se debe al uso de producción del cuero para el calzado y ha ido en aumento debido a la informalidad de las empresas y al bajo control por parte de las entidades f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de recursos naturales Humedales Electricidad Tiempo Cromo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El cromo es un elemento contaminante para el medio ambiente y nocivo para la salud de las personas, En el Perú la contaminación por cromo se debe al uso de producción del cuero para el calzado y ha ido en aumento debido a la informalidad de las empresas y al bajo control por parte de las entidades fiscalizadoras. El presente estudio tuvo como propósito evaluar la capacidad fitorremediadora de cromo a diferentes concentraciones por Eleocharis montevidensis, empleando sistemas de humedales artificiales. Donde se empleó un diseño experimental de tipo Bloques al Azar (DBA) para observar el efecto de la exposición a diferentes concentraciones de cromo; sobre las variables de tolerancia de la planta, Concentración del cromo en la planta (raíz y tallo-hoja) y la concentración en el medio. Formado por 03 grupos experimentales de cromo con 03 repeticiones cada uno; los cuales estuvieron compuestos por 10 individuos de Eleocharis montevidensis para cada Humedal artificial en un periodo de 45 días de exposición. De los resultados obtenidos en la investigación, los parámetros fisicoquímicos no influenciaron durante el tratamiento y se mantuvieron similares dentro de los rangos establecidos por los ECA para aguas categoría 3: riego de vegetales. La planta presento alta tolerancia a la exposición de cromo a diferentes concentraciones. Así mismo presentó altos niveles de bioacumulación para cromo total; incluso para las exposiciones más altas (30mg/L) con factor de Bioconcentración (parte aérea) de 13.86, bioacumulación (raíz) de 22.03 y el factor de translocación presentó valores intermedios (0.63). Finalmente se concluye que la especie Eleocharis montevidensis presenta alta capacidad fitorremediadora para cromo y un alto potencial bioacumulador en la parte aérea y raíces, siendo su rol estabilizador de este metal; con la ventaja de gran adaptabilidad y capacidad de regeneración por ser una planta perene y puede ser considerado una alternativa viable para el tratamiento aguas contaminadas con cromo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).