Análisis sobre el delito de feminicidio y fundamentos jurídicos que permitan su derogación - Sullana 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Análisis sobre el Delito de feminicidio y fundamentos jurídicos que permitan su derogación Sullana 2019”, dispuso como objetivo determinar los fundamentos jurídicos que permitan a derogación del artículo 108-B del Código Penal la razón a la discrepancia que ha generado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giron Noriega, Katherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Delitos contra la mujer
Mujeres - Crímenes contra
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Análisis sobre el Delito de feminicidio y fundamentos jurídicos que permitan su derogación Sullana 2019”, dispuso como objetivo determinar los fundamentos jurídicos que permitan a derogación del artículo 108-B del Código Penal la razón a la discrepancia que ha generado la tipificación del delito de feminicidio. La reciente investigación, es de tipo descriptiva no experimental, para ello se aplicó a 20 muestras un cuestionario dirigido a los fiscales y asistentes en función fiscal del distrito de Sullana. Asimismo, de los resultados obtenidos el 55% de los encuestados indicaron estar en desacuerdo con considerar que el delito de feminicidio art. 108-B se encuentra adecuadamente regulado dentro del código penal, por lo que el 75% respondió que la cifra de homicidios mujeres no ha disminuido, pensé a que existe una diferencia respecto a la sanción que se ha venido aplicando contra quién realicé este hecho ilícito. Posteriormente se concluyó se concluyó que los fundamentos jurídicos para la derogación del delito de feminicidio son, el respeto del derecho de equidad de género, la inadecuada influencia mediática que ha generado presión en las decisiones de los órganos encargados de administrar justicia, la disconformidad que generó la categorización del delito de feminicidio respecto al concepto que se tiene por él mismo y finalmente que la tipificación de los homicidios de mujeres no ha logrado lo este problema social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).