Aplicación del programa de estrategias metodológicas para fomentar el hábito lector en los estudiantes de 3er. grado “A” y “C” de la I.E.Nacional N° 14187 “Federico Helguero Seminario” del Asentamiento Humano Los Algarrobos - Piura, 2008

Descripción del Articulo

La lectura es un conjunto de habilidades y a la vez un proceso complejo, que necesita ser fortalecido con estrategias y actividades de animación lectora para facilitar el aprendizaje y potenciar el desarrollo de capacidades comunicativas. Sin embargo, la falta de programas y propuestas pedagógicas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cherre Periche, Liliana Margot, Morales Montalván, Karina Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140452
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias metodológicas
Hábitos de lectura
Evaluaciones de entrada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La lectura es un conjunto de habilidades y a la vez un proceso complejo, que necesita ser fortalecido con estrategias y actividades de animación lectora para facilitar el aprendizaje y potenciar el desarrollo de capacidades comunicativas. Sin embargo, la falta de programas y propuestas pedagógicas para impulsar y cultivar el hábito por la lectura altera el proceso de enseñanza aprendizaje, minimizando el logro de capacidades y habilidades lingüísticas. En ese sentido, la propuesta de acción tiene como objetivo general diseñar y aplicar un programa de estrategias metodológicas para la formación y desarrollo de hábitos de lectura en los estudiantes de 3er. Grado “A” y “C” de la institución educativa “Federico Helguero Seminario”, donde se realizaron evaluaciones de entrada y salida para determinar las dificultades de los estudiantes en relación a la comprensión lectora. Posteriormente se utilizó la técnica de la observación para conocer las actitudes y conductas de los estudiantes frente a la lectura. También, se utilizaron diferentes instrumentos de evaluación, tales como, lista de cotejo, diario de campo, fichas de observación, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).