Gestión centrada en los aprendizajes y competencias comportamentales según la percepción docente, en la I.E. N° 2081. Puente Piedra, Lima – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad determinar la relación entre la gestión centrada en los aprendizajes y las competencias comportamentales de docentes de la Institución Educativa N° 2081 del distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima. Es una investigación de tipo básico,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14858 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión Centrada en los Aprendizajes Competencias Comportamentales de Docentes Competencia de Autoeficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad determinar la relación entre la gestión centrada en los aprendizajes y las competencias comportamentales de docentes de la Institución Educativa N° 2081 del distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima. Es una investigación de tipo básico, nivel descriptivo y con diseño correlacional, en razón que establece relación bivariada. La muestra estuvo conformada por 65 docentes de la mencionada institución educativa. Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario para determinar la gestión centrada en los aprendizajes y, el otro, para medir las competencias comportamentales de los docentes. Para ambos casos se aplicó la técnica de la encuesta. El primer instrumento presenta una fiabilidad de 0,969 y la segunda, de 0,884, medidos con el alfa de Cronbach. Así mismo, ambos instrumentos han sido validados mediante juicios de expertos y se les asigna el valor de válido y suficiente. La variable gestión centrada en los aprendizajes presenta dos dimensiones: Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes y orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. La otra variable presenta como dimensiones: Competencias de Autoeficacia, competencia de interacción social, competencia de adaptabilidad al ambiente escolar. Los resultados de la investigación reportan una relación positiva y significativa de 0,909 entre la gestión centrada en los aprendizajes y las competencias comportamentales de los docentes. Así mismo, se tienen relaciones positivas entre la primera variable con las tres dimensiones de la segunda variable: con competencias de Autoeficacia (r = 0,717), con las competencias de interacción social (r = 0,411) y con las competencias de adaptabilidad al ambiente escolar (r = 0, 368). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).