Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realiza la evaluación estructural de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019, para determinar si cumple con las normas del RNE. Así como también de brindar la propuesta de reforzamiento pertinente para obtener una edificación segura en caso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Estrella, Sergio Angel, Quispe Quispe, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51670
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Instituciones educativas
Concreto
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_d423dae9dc7b2fba0282dd5538082b12
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51670
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
title Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
spellingShingle Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
Aliaga Estrella, Sergio Angel
Instituciones educativas
Concreto
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
title_full Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
title_fullStr Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
title_full_unstemmed Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
title_sort Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019
author Aliaga Estrella, Sergio Angel
author_facet Aliaga Estrella, Sergio Angel
Quispe Quispe, Alejandro
author_role author
author2 Quispe Quispe, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tacza Zevallos, John Nelinho
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Estrella, Sergio Angel
Quispe Quispe, Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instituciones educativas
Concreto
Muros
topic Instituciones educativas
Concreto
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis se realiza la evaluación estructural de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019, para determinar si cumple con las normas del RNE. Así como también de brindar la propuesta de reforzamiento pertinente para obtener una edificación segura en caso de un sismo. Al respecto de conocer el estado actual, a través de identificar la presencia de fallas y patologías en los elementos estructurales de la Institución educativa Javier Heraud, se determinó que el estado actual es regular, debido a que no se aprecian grietas, fisuras, humedad, o alguna otra patología visible. Sin embargo, se evidenció que existe la posible falla por columna corta, además no existe separación sísmica con la edificación adyacente. Asimismo, la resistencia a compresión del concreto de las estructuras a través de la prueba de diamantina, no cumple con la resistencia mínima indicada por el RNE vigente, ya que se obtuvo una resistencia a compresión en columnas de 78 Kg/cm2, y en vigas una resistencia de 157.4 Kg/cm2. Siendo estos valores menores a los mínimos permitidos. Además, en la dirección Y, no se cumplen las distorsiones de entrepiso, puesto que, del análisis se obtienen derivas mayores a 7 ‰ que corresponde a la deriva límite de los elementos de concreto armado en dicha dirección. En esta dirección la deriva máxima es 20.83 ‰. Por consiguiente, se evaluó la propuesta de reforzamiento agregando aletas de concreto armado a las columnas para formar muros de concreto armado y se llegó a la conclusión que si cumple con dotar de rigidez lateral a la estructura. Obteniendo como deriva máxima 1.83 ‰ que es mucho menor a 20.83 ‰ de la estructura sin reforzar, y siendo la máxima permitida por la norma E.030 en el caso de concreto de 7 ‰.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T15:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T15:04:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/51670
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/51670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/1/Aliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/2/Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/3/Aliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/5/Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/4/Aliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/6/Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c5b797f937ce234752ab6f7e23fbbbe
7aa4cea0bc1dd552af5a6af252928670
7cf69ca394b0e4ce5f1d8847a5b73c6b
882cd1cfb89c8b483c5d82b519276403
33dcfcc6bae193747b5a253fbe4422b1
33dcfcc6bae193747b5a253fbe4422b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922689605632000
spelling Tacza Zevallos, John NelinhoAliaga Estrella, Sergio AngelQuispe Quispe, Alejandro2021-01-18T15:04:52Z2021-01-18T15:04:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/51670En la presente tesis se realiza la evaluación estructural de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019, para determinar si cumple con las normas del RNE. Así como también de brindar la propuesta de reforzamiento pertinente para obtener una edificación segura en caso de un sismo. Al respecto de conocer el estado actual, a través de identificar la presencia de fallas y patologías en los elementos estructurales de la Institución educativa Javier Heraud, se determinó que el estado actual es regular, debido a que no se aprecian grietas, fisuras, humedad, o alguna otra patología visible. Sin embargo, se evidenció que existe la posible falla por columna corta, además no existe separación sísmica con la edificación adyacente. Asimismo, la resistencia a compresión del concreto de las estructuras a través de la prueba de diamantina, no cumple con la resistencia mínima indicada por el RNE vigente, ya que se obtuvo una resistencia a compresión en columnas de 78 Kg/cm2, y en vigas una resistencia de 157.4 Kg/cm2. Siendo estos valores menores a los mínimos permitidos. Además, en la dirección Y, no se cumplen las distorsiones de entrepiso, puesto que, del análisis se obtienen derivas mayores a 7 ‰ que corresponde a la deriva límite de los elementos de concreto armado en dicha dirección. En esta dirección la deriva máxima es 20.83 ‰. Por consiguiente, se evaluó la propuesta de reforzamiento agregando aletas de concreto armado a las columnas para formar muros de concreto armado y se llegó a la conclusión que si cumple con dotar de rigidez lateral a la estructura. Obteniendo como deriva máxima 1.83 ‰ que es mucho menor a 20.83 ‰ de la estructura sin reforzar, y siendo la máxima permitida por la norma E.030 en el caso de concreto de 7 ‰.TesisAteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInstituciones educativasConcretoMuroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil10054349https://orcid.org/0000-0002-1763-93757622742741186086732016Casusol Iberico, German FernandoChoque Flores, LeopoldoTacza Zevallos, John Nelinhohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdfAliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdfapplication/pdf21727237https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/1/Aliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf3c5b797f937ce234752ab6f7e23fbbbeMD51Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdfAliaga_ESA-Quispe_QA.pdfapplication/pdf21725678https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/2/Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf7aa4cea0bc1dd552af5a6af252928670MD52TEXTAliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.txtAliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9042https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/3/Aliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.txt7cf69ca394b0e4ce5f1d8847a5b73c6bMD53Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.txtAliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.txtExtracted texttext/plain85227https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/5/Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.txt882cd1cfb89c8b483c5d82b519276403MD55THUMBNAILAliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.jpgAliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4641https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/4/Aliaga_ESA-Quispe_QA-SD.pdf.jpg33dcfcc6bae193747b5a253fbe4422b1MD54Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.jpgAliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4641https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51670/6/Aliaga_ESA-Quispe_QA.pdf.jpg33dcfcc6bae193747b5a253fbe4422b1MD5620.500.12692/51670oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/516702023-06-23 10:45:41.44Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).