Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realiza la evaluación estructural de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019, para determinar si cumple con las normas del RNE. Así como también de brindar la propuesta de reforzamiento pertinente para obtener una edificación segura en caso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Estrella, Sergio Angel, Quispe Quispe, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51670
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Instituciones educativas
Concreto
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realiza la evaluación estructural de la Institución educativa Javier Heraud ubicada en el distrito de Ate 2019, para determinar si cumple con las normas del RNE. Así como también de brindar la propuesta de reforzamiento pertinente para obtener una edificación segura en caso de un sismo. Al respecto de conocer el estado actual, a través de identificar la presencia de fallas y patologías en los elementos estructurales de la Institución educativa Javier Heraud, se determinó que el estado actual es regular, debido a que no se aprecian grietas, fisuras, humedad, o alguna otra patología visible. Sin embargo, se evidenció que existe la posible falla por columna corta, además no existe separación sísmica con la edificación adyacente. Asimismo, la resistencia a compresión del concreto de las estructuras a través de la prueba de diamantina, no cumple con la resistencia mínima indicada por el RNE vigente, ya que se obtuvo una resistencia a compresión en columnas de 78 Kg/cm2, y en vigas una resistencia de 157.4 Kg/cm2. Siendo estos valores menores a los mínimos permitidos. Además, en la dirección Y, no se cumplen las distorsiones de entrepiso, puesto que, del análisis se obtienen derivas mayores a 7 ‰ que corresponde a la deriva límite de los elementos de concreto armado en dicha dirección. En esta dirección la deriva máxima es 20.83 ‰. Por consiguiente, se evaluó la propuesta de reforzamiento agregando aletas de concreto armado a las columnas para formar muros de concreto armado y se llegó a la conclusión que si cumple con dotar de rigidez lateral a la estructura. Obteniendo como deriva máxima 1.83 ‰ que es mucho menor a 20.83 ‰ de la estructura sin reforzar, y siendo la máxima permitida por la norma E.030 en el caso de concreto de 7 ‰.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).