Gestión administrativa para orientar la mejora continua en el área administrativa de la autoridad local del agua, Tumbes 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la forma en que la gestión administrativa orienta la mejora continua en el área administrativa de la Autoridad Local del Agua, Tumbes 2021, en la cual se aplicó una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Canales, Daphne Aylline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Mejora continua
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la forma en que la gestión administrativa orienta la mejora continua en el área administrativa de la Autoridad Local del Agua, Tumbes 2021, en la cual se aplicó una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel descriptivo. En cuanto a la población, estuvo conformada por los 15 trabajadores de la Autoridad Local del Agua en Tumbes. Se aplicó el cuestionario como instrumento de recojo de datos de la empresa. Se concluyó que la gestión administrativa para orientar la mejora continua del usuario en el área administrativa de la Autoridad Local del Agua, 2021 se encuentra en un nivel medio, sin embargo, la organización cuenta con el potencial para fortalecer mucho más sus recursos físicos y humanos. De esta forma se deberá conseguir una mayor satisfacción de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).