Programa: “Cuidando el medio ambiente de mi comunidad” para desarrollar conocimientos medioambientales en estudiantes de una institución educativa, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tendido como objetivo Diseñar una propuesta denominada “Cuidando el medio ambiente de mi comunidad” para mejorar los conocimientos medioambientales de los estudiantes de un Unidad Educativa en la provincia Esmeradas Cantón Quininde, Ecuador, 2022, en donde se busca atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gualacata Cevallos, Ana Karen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107197
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio ambiente - Protección
Residuos sólidos
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tendido como objetivo Diseñar una propuesta denominada “Cuidando el medio ambiente de mi comunidad” para mejorar los conocimientos medioambientales de los estudiantes de un Unidad Educativa en la provincia Esmeradas Cantón Quininde, Ecuador, 2022, en donde se busca atender los deficientes conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente de los alumnos, para ello se ha planteado un estudio no experimental del tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de corte transversal, que ha contado con una muestra de cien alumnos que cursan el último año de estudios, que fueron encuestados mediante dos cuestionarios que han pasado por un procesos de validación por juicio de expertos, los datos de campo fueron procesados tomando en cuenta la estadística descriptiva y el uso de programas informáticos de estadística. Las conclusiones a los que se han llegado indica que los estudiantes no tienen adecuadas actitudes para el cuidado del medio ambiente, además se ha demostrado que más del 70% no tiene conocimientos adecuados y solidos respecto al cuidado del agua, aire, suelo y tampoco respecto a la disposición adecuada de residuos sólidos, por lo que es muy importante la implementación de la propuesta presentada a la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).