Uso de billeteras digitales y la satisfacción de los usuarios del sector comercial, Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se centra en el uso de billeteras digitales y su relación con la satisfacción de los usuarios en el sector comercial de Chimbote. Se busca identificar cómo factores como la utilidad, facilidad de uso, seguridad y costo influyen en la adopción y satisfacción de los usuarios. Este est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165718 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empresa Comercio Usuario Satisfacción Medios de pago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación se centra en el uso de billeteras digitales y su relación con la satisfacción de los usuarios en el sector comercial de Chimbote. Se busca identificar cómo factores como la utilidad, facilidad de uso, seguridad y costo influyen en la adopción y satisfacción de los usuarios. Este estudio es importante porque promueve la inclusión financiera, una meta alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fomenta el trabajo decente y crecimiento económico sostenible. El objetivo general de la investigación es establecer la relación entre el uso de billeteras digitales y la satisfacción de los usuarios en Chimbote, 2024. Metodológicamente, se trata de una investigación cuantitativa, no experimental y de diseño transversal. La población incluye 67 microempresas del sector comercial de alimentos y bebidas en Chimbote, utilizando muestreo censal. Se aplicaron encuestas como instrumento de recolección de datos, validado por expertos y con un alfa de Cronbach de 0.878 y 0.891 para cada variable. El análisis de datos se realizó mediante métodos estadísticos descriptivos e inferenciales usando SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).