La despenalización del homicidio piadoso y el derecho a una muerte digna. Lima, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar las consecuencias jurídicas, éticas y sociales de la despenalización del homicidio piadoso en el Perú, en el contexto del derecho a una muerte digna. Actualmente en nuestra legislación, el homicidio piadoso se encuentra penalizado por nuestra normatividad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135994 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eutanasia Enfermedades terminales Libre disposición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar las consecuencias jurídicas, éticas y sociales de la despenalización del homicidio piadoso en el Perú, en el contexto del derecho a una muerte digna. Actualmente en nuestra legislación, el homicidio piadoso se encuentra penalizado por nuestra normatividad, restringiéndoles a las personas que padecen de enfermedades terminales su autonomía de disponer libremente de su cuerpo y vida en contraposición con los valores éticos y morales de la sociedad, donde esperan que el Estado tome acciones en beneficio de ellas y reconozca su derecho a morir con dignidad. La metodología fue de enfoque cualitativo, con método inductivo deductivo de tipo básico, con diseño de análisis temático y estudio de caso, conteniendo técnicas de entrevistas capitulares a expertos en la materia, análisis de fuente documentas y observación de estudio de caso. Concluyéndose que al legalizar el homicidio piadoso se afecta los derechos de los pacientes con enfermedades terminales y degenerativas como su dignidad, autonomía y el derecho a vivir y morir dignamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).