Relación entre los factores sociodemográficos y nutricionales con las dislipidemias en adultos mayores que acuden a la clínica “Euroclinic”, Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos y nutricionales con la dislipidemia en adultos mayores que acuden a la clínica “Euroclinic”, Trujillo, en el periodo enero – julio, 2019. Esta investigación fue de diseño no experimental, descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrel Vega, Rosy Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos y nutricionales
Dislipidemias
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos y nutricionales con la dislipidemia en adultos mayores que acuden a la clínica “Euroclinic”, Trujillo, en el periodo enero – julio, 2019. Esta investigación fue de diseño no experimental, descriptivo, correlacional; teniendo como población a 174 adultos mayores y la muestra estuvo constituida por 120 adultos mayores de ambos sexos; la obtención de datos se realizó mediante la técnica revisión documentaria y el instrumento guía de revisión documentaria. Como resultados tenemos que el 24,2% de la muestra de estudio presenta colesterol en límite alto y el 18.3 % colesterol alto. Además presentan trigliceridemia en limite alto (35.8%); y en el nivel alto (10.8%). A la vez se observó que no hay relación entre género y colesterol; con un 23.3% (masculino) en nivel deseable y un 6.7% (femenino) en un nivel límite alto; así mismo con el grado de instrucción y colesterol, con un máximo de 24.2% (primaria) con nivel deseable y un mínimo de 0.8% (superior) con nivel límite alto; mientras que si hay relación entre edad y colesterol con un 27.5% (64 – 75 años) en nivel deseable y un 6.7% (64-75 años) en nivel limite alto, así mismo entre estado civil y colesterol, con un 16.7% (casado) con colesterol alto, un 0.8% (soltero) con colesterol alto y a la vez un 0.8% (viudo) en límite alto. A su vez no existe relación entre género, edad, estado civil y triglicéridos; ya que presenta un nivel de significancia (p>0.05); pero si hay relación con el grado de instrucción y triglicéridos con un nivel de significancia (p< 0.05).De la misma manera se aprecia que hay una relación significativa entre IMC y colesterol con un valor de (p< 0.05) mientras que no existe relación con hábitos alimentarios. También se aprecia que no hay relación entre IMC, hábitos alimentarios y triglicéridos, concluyendo que existe relación entre los factores sociodemográficos, nutricionales con las dislipidemias en adultos mayores que acuden a la clínica “Euroclinic”, Trujillo, en el periodo enero – julio 2019 demostrado con una relación directa y estadísticamente significativa (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).