Determinación de dislipidemias en adultos mayores e intervención de enfermería sobre estilos de vida modificable en empleados civiles de la FAP

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la incidencia de dislipidemia e identificar el estilo de vida de los adultos mayores, empleados civiles de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Empleados civiles de la FAP. Intervenciones: E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loli, Amalia, Sandoval, Miguel, Casquero, Aidé, Loli, Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2197
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemia
adultos
intervención de enfermería.
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la incidencia de dislipidemia e identificar el estilo de vida de los adultos mayores, empleados civiles de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Empleados civiles de la FAP. Intervenciones: En la etapa clínica, 133 adultos fueron sometidos previo consentimiento a estudios clínicos: medidas antropométricas, presión arterial, análisis de sangre (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos y glucosa). En la etapa educativa se aplicó una encuesta y se realizó un programa de intervención de enfermería. Principales medidas de los resultados: Medición de niveles antropométricos, estilos de vida mediante encuesta y niveles de presión arterial, colesterol HDL, LDL, triglicéridos y glucosa. Resultados: El 45,1% (60) de los participantes tenía sobrepeso y 25,5% (34) era obeso. El 45% (60) tomaba algún fármaco permanentemente. El 41,3% (55) realizaba caminatas diariamente. Sin embargo, el 63,2% (84) no realizaba deporte alguno. El 49,6% (66) manifestó comer verduras todos los días. El pollo y el pescado fueron las carnes que más consumían en la semana. Se detectó 74 casos de adultos con dislipidemia: 30 casos por elevación del colesterol, 22 casos por elevación de triglicéridos y 22 casos por elevación de ambos. El 28,5% de los participantes tuvo el índice colesterol total /HDL mayor de 5, lo que significa riesgo cardiovascular. Conclusiones: El 55% de los adultos presentó dislipidemia. La mayoría de los adultos tenía sobrepeso y obesidad debido a poca actividad física. La mayoría no consumía frutas secas y no utilizaba aceite de oliva; sin embargo, ingería al menos una fruta al día y agua regularmente, así como verduras todos los días. Se recomienda intervención educativa individualizada para reforzar los hábitos y estilos de vida saludables de los adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).