Desarrollo de la autonomía en niños del I ciclo: entornos enriquecedores y seguros. Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Analizar cómo el docente desarrolla la autonomía del niño menor de tres años. La investigación se desarrolló con dos categorías: Autonomía y entorno. Cuyos participantes fueron las docentes de una cuna jardín de San Juan de Lurigancho. Asimismo, la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Sanchez, Sandra Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Educación inicial
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Analizar cómo el docente desarrolla la autonomía del niño menor de tres años. La investigación se desarrolló con dos categorías: Autonomía y entorno. Cuyos participantes fueron las docentes de una cuna jardín de San Juan de Lurigancho. Asimismo, la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista, con un enfoque cualitativo de tipo básico asimismo de diseño fenomenológico, este trabajo brindó información de gran importancia para el desarrollo de la educación, sobre la autonomía en entornos enriquecedores. Los resultados evidencian que las maestras de preescolar desarrollan actividades para el desarrollo óptimo de la autonomía; concluyendo que mediante el rol docente se estimula en los niños a tener el control sobre sí mismos y sobre las decisiones que toman, asimismo los padres y cuidadores ayudan a manejar diferentes emociones, desarrollando el sentido de pertenencia del niño con su familia, es decir la relación del vínculo de apego para desarrollar la autonomía dentro de su grupo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).