Diseño de sistema de riego tecnificado, para ampliación e incremento vegetativo del arroz, fundo Campodonico, La Victoria - Chiclayo
Descripción del Articulo
La tesis denominada: “DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA AMPLIACIÓN E INCREMENTO VEGETATIVO DEL ARROZ, FUNDO CAMPODONICO, LA VICTORIA- CHICLAYO” se planteó como una alternativa de solución al problema de la pérdida de agua por evaporación en el sistema de riego por inundación del cultivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua - Abastecimiento Plantas - Necesidades de agua Aguas para riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La tesis denominada: “DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA AMPLIACIÓN E INCREMENTO VEGETATIVO DEL ARROZ, FUNDO CAMPODONICO, LA VICTORIA- CHICLAYO” se planteó como una alternativa de solución al problema de la pérdida de agua por evaporación en el sistema de riego por inundación del cultivo del arroz, manteniendo las características agronómicas durante las 20 semanas del periodo vegetativo de las plantas de arroz y con niveles estándares de productividad por cada hectárea del cultivo de arroz. Para el desarrollo de la investigación, se hizo en principio un diagnóstico de las condiciones de sembrío actual de arroz bajo el sistema de riego por inundación, determinando los requerimientos de agua en cada una de las semanas del periodo del cultivo del arroz, así como también los volúmenes de agua que se evaporan hacia la atmósfera por el tiempo de permanencia y temperatura del medio ambiente. Se determinó los parámetros para el sistema de impulsión de agua, la configuración de la red de tuberías y el tanque de almacenamiento de agua, para un área de 10000 m2 (1 hectárea) del fundo campodónico en chacupe, y en función a ello, se seleccionó la electrobomba de impulsión, diámetro, longitud y material de la red de tuberías, el volumen y geometría del tanque de almacenamiento de agua. Finalmente se realizó la evaluación económica con indicadores, tales como VAN, TIR y relación de beneficio costo, a fin de determinar la viabilidad de la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).