Aplicación del coaching para mejorar la productividad del recurso humano, en la empresa Servosa, Huachipa, Lima 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar la productividad del recurso humano, con la aplicación del Coaching en la empresa Servosa S.A.C; Huachipa- Lima, al igual que su implicación para alinearse con la estrategia u objetivos de la organización. Para ello se llevó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Vásquez, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3509
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Concientización
Seguridad
Salud Ocupacional
Productividad
Tiempo de trabajo de la mano de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar la productividad del recurso humano, con la aplicación del Coaching en la empresa Servosa S.A.C; Huachipa- Lima, al igual que su implicación para alinearse con la estrategia u objetivos de la organización. Para ello se llevó a cabo contantes capacitaciones tanto personalizadas, grupales y en campo, con dinamismo e iteración entre conductores y vendedores en el cual se mostrara un estado de actual y después. Se tiene una muestra de 16 trabajadores en el área de operaciones, con quienes se trabajara con una dinámica constante, ya que será nuestra área de estudio, tomando en cuenta su Gestión, control y monitores constantes de los factores como excesivas horas laborales, registro de capacitación en temas de seguridad, rendimiento de trabajado, y métodos para mejorar la motivación e identificación con la empresa. A Su vez La información ha sido procesada y plasmada a través de una base datos alimentada por 8 meses (octubre, noviembre, diciembre, Enero, febrero, marzo, abril, mayo,) por los registro de las capacitaciones, controles en temas de Velocidades y Horas de Trabajo. Se obtuvo como resultado un notorio cambio entre el antes y el después de la implementación de dicha metodología. Asimismo se observó que a través de esta herramienta aplicada en los conductores, se alinea de mejor manera con la estrategia de la empresa logrando un mejor desempeño de toda la organización, con el objetivo de mostrar a nuestros clientes que “No solo brindamos un simple servicios de distribución, sino nos preocupamos primordialmente por brindar seguridad en la distribución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).