Mejora de la eficiencia energética vehicular al medir la compresión de motores de combustión y la calidad de lubricantes en una planta de revisiones técnicas vehiculares

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se realiza en la planta de revisiones técnicas OTANOR sirve para determinar los diferentes problemas que ocurren para la obtención de mayores niveles de eficiencia energética de los vehículos a través de la aplicación de herramientas y equipos de instrumentación y per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarraga Aguirre, Armando Alex, Salazar Ruiz, Wilder Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automóviles - Mantenimiento
Automóviles - Motores
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se realiza en la planta de revisiones técnicas OTANOR sirve para determinar los diferentes problemas que ocurren para la obtención de mayores niveles de eficiencia energética de los vehículos a través de la aplicación de herramientas y equipos de instrumentación y perfeccionamiento en el mantenimiento preventivo, se puede lograr la eficiencia energética que tanto necesita nuestra sociedad. Por lo que se hizo un diseño experimental porque es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto. En este diseño experimental se manipularon dos variables. La primera variable es la medida de compresión de cilindros, podemos deducir que un vehículo gasolinero se encuentra en mejor estado porque tiene medidas de compresión uniformes en sus cilindros y con rangos mayores de compresión de 130 PSI. Para los vehículos petroleros, la medición de compresión toma como valores aceptables a medidas mayores de 320 PSI para cada cilindro. La segunda variable respecto a la medida de la calidad del lubricante, se observa que los lubricantes 20W50 disminuyen su grado de viscosidad por lo que produce desgaste prematuro de cilindros y pistones, mientras que los lubricantes de tipo 10W30 mantienen dicho índice. Un lubricante demasiado viscoso crea una capa gruesa entre los componentes por lo que aumenta la resistencia y la presión entre ellos, aumentando el rozamiento entre ellas y desgaste prematuro. Por lo que, al agregar esas dos medidas dentro del sistema de revisiones técnicas en la normatividad peruana, ayuda a detectar los vehículos antes que sucedan fallos en su sistema, mejorando así el parque automotor en la ciudad de Trujillo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).