Modelo de planeamiento estratégico para los compromisos de gestión en las instituciones educativas del sector Veintiséis de Octubre Piura-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito desarrollar un modelo de planificación estratégica para fortalecer los compromisos de gestión en las instituciones educativas del sector Veintiséis de Octubre de Piura en 2024. Se destaca la importancia de priorizar el presupuesto en educación para garantizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Castillo, Juan Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160081
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento
Estratégico
Compromisos
Gestión
Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito desarrollar un modelo de planificación estratégica para fortalecer los compromisos de gestión en las instituciones educativas del sector Veintiséis de Octubre de Piura en 2024. Se destaca la importancia de priorizar el presupuesto en educación para garantizar el cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto implica asegurar la gratuidad en la enseñanza, contar con docentes bien capacitados, disponer de infraestructura adecuada y garantizar el acceso a tecnologías educativas. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, y se aplicó a una muestra no probabilística de 288 docentes de dos instituciones educativas. La recolección de datos se realizó mediante encuestas con cuestionarios estructurados. Los resultados revelaron una limitada participación de directivos y docentes en la elaboración de documentos de planificación estratégica. Esta falta de involucramiento dificulta el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar, afectando la calidad del servicio educativo conforme a las normativas vigentes. Por ello, se recomienda a los actores educativos implementar el modelo de planificación estratégica propuesto en este estudio para mejorar la gestión y elevar la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).