Resiliencia y síndrome de Burnout en trabajadores de un establecimiento de salud Lima sur, 2025
Descripción del Articulo
        El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la resiliencia y el síndrome de Burnout en trabajadores de un establecimiento de salud ubicado en Lima Sur, durante el año 2025. Se trata de un estudio de tipo básico, cuyo propósito principal es generar conocimiento teórico...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171713 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171713 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Burnout resiliencia estrés laboral salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
| Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la resiliencia y el síndrome de Burnout en trabajadores de un establecimiento de salud ubicado en Lima Sur, durante el año 2025. Se trata de un estudio de tipo básico, cuyo propósito principal es generar conocimiento teórico en torno a un fenómeno psicológico específico en el ámbito laboral sanitario. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, aplicando un diseño correlacional que permitió contrastar hipótesis previamente formuladas y, a partir de los datos recolectados, obtener conclusiones sustentadas estadísticamente. Los resultados mostraron que no existe una relación estadísticamente significativa entre la resiliencia y el síndrome de Burnout en su conjunto (rho = -0,145; p = 0,194). Si bien se identificó una correlación negativa débil, esta no alcanzó un nivel de significancia que permita afirmar una asociación real entre ambas variables. En consecuencia, se rechazó la hipótesis de investigación (Hi) y se aceptó la hipótesis nula (Ho), concluyéndose que, en el contexto evaluado, la resiliencia no constituye un factor determinante en la manifestación global del síndrome de Burnout. Ante estos hallazgos, se recomienda que la institución de salud, bajo el liderazgo de la jefatura y en coordinación con el área de recursos humanos o bienestar del trabajador, implemente una estrategia integral de promoción de la salud mental laboral. Esta debe incluir programas orientados al fortalecimiento de la resiliencia, la prevención del síndrome de Burnout y la mejora del bienestar psicoemocional del personal, a través de intervenciones psicoeducativas, apoyo emocional constante y acciones que fortalezcan el clima organizacional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).