Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los accidentes laborales del área de producción en la empresa Emmsegen, Callao, 2021

Descripción del Articulo

La seguridad y salud en el trabajo es un tema de vital importancia ya que ayuda a proteger a los trabajadores siendo estos un recurso indispensable para el éxito de las empresas. Con el fin de disminuir accidentes, algunas empresas han adoptado el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abril de la Cruz, Alvaro Alan, Chaupis Lizano, Alvaro Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La seguridad y salud en el trabajo es un tema de vital importancia ya que ayuda a proteger a los trabajadores siendo estos un recurso indispensable para el éxito de las empresas. Con el fin de disminuir accidentes, algunas empresas han adoptado el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST). Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es determinar cómo la implementación del SGSST disminuye los accidentes laborales del área de producción en la empresa Emmsegen del Callao en el 2021. En cuanto a la metodología es de tipo aplicado, diseño preexperimental y la técnica utilizada es de muestreo no probabilística por conveniencia, además los instrumentos son observación y medición directa y análisis documental. Los resultados obtenidos muestran que con el SGSST la empresa disminuyó los accidentes en un 73%. Por último, se concluye que perfeccionen el SGSST, con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo para reducir los accidentes con el fin de aumentar su productividad y por ende la rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).