Diseño de un programa de psicología positiva para disminuir la procrastinación en docentes de la ciudad de Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se plantea como objetivo diseñar un programa de psicología positiva para disminuir los niveles de procrastinación en trabajadores de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo. Es una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva propositiva, con un diseño de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aurich Cabrejos, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología positiva
Postergación (Psicología)
Profesores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se plantea como objetivo diseñar un programa de psicología positiva para disminuir los niveles de procrastinación en trabajadores de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo. Es una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva propositiva, con un diseño de corte transversal. El programa estará dirigido para directivos, personal administrativo y de servicio de instituciones educativas. Así mismo, para la primera variable se utilizó el instrumento de evaluación “Escala de Procrastinación laboral – PAWS y para la segunda variable se diseñó un programa de procrastinación laboral en base a la psicología positiva. Como resultado se obtuvo que la procrastinación resulta ser un factor perjudicial para la salud mental y a su vez el diseño del programa basado en la psicología positiva reducirá los niveles significativos de procrastinación en los docentes, directivos, personal administrativo y de servicio de las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).