Programa de psicología positiva para disminuir el Burnout en cuidadoras de personas adultas mayores
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa basado en la psicología positiva para disminuir el burnout en cuidadoras de personas adultas mayores. El estudio adoptó un diseño cuasiexperimental con preprueba y posprueba, incluyendo grupos experimental y control. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1315 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología--Tesis Psicología positiva Agotamiento psicológico Cuidado de personas adultas mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa basado en la psicología positiva para disminuir el burnout en cuidadoras de personas adultas mayores. El estudio adoptó un diseño cuasiexperimental con preprueba y posprueba, incluyendo grupos experimental y control. La muestra estuvo compuesta por 10 cuidadoras de un hogar para adultos mayores en Lima, Perú, divididas equitativamente entre los grupos. Se utilizó el Inventario de Burnout de Copenhague (CBI) para medir el burnout antes y después de la intervención, que consistió en 15 sesiones basadas en las dimensiones del modelo PERMA (Emociones Positivas, Compromiso, Relaciones, Sentido y Logro). Los análisis mostraron una reducción significativa en los niveles de burnout en el grupo experimental. En la preprueba, la media de burnout general era de 41.32, que se redujo a 25.53 en la posprueba. Este cambio representó una diferencia estadísticamente significativa (t(4) = 4.64, p < .01), con un tamaño de efecto grande (g = 1.87). Se concluye que el programa de psicología positiva demostró ser efectivo para reducir significativamente el burnout en las cuidadoras de personas adultas mayores. Estos resultados sugieren que intervenciones centradas en promover aspectos positivos del bienestar pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la salud mental y la calidad de vida de los cuidadores, quienes desempeñan un rol crucial en el cuidado de la población envejecida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).