Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis consistió en realizar un análisis de la gestión del control Aduanero en el Tráfico Ilícito de Mercancías y el Tráfico ilícito de Drogas por la sección de acciones inmediatas aduanas – Sunat Perú, que accediera determinar sus principales fortalezas y debilidades, a ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Acosta, César Napoleón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control aduanero
Aduanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_d34ec66011a16a53521bd7403aa63ed1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14556
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
title Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
spellingShingle Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
Del Castillo Acosta, César Napoleón
Control aduanero
Aduanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
title_full Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
title_fullStr Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
title_full_unstemmed Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
title_sort Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016
author Del Castillo Acosta, César Napoleón
author_facet Del Castillo Acosta, César Napoleón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcas Zapata, Noel
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Castillo Acosta, César Napoleón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control aduanero
Aduanas
topic Control aduanero
Aduanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo de la presente tesis consistió en realizar un análisis de la gestión del control Aduanero en el Tráfico Ilícito de Mercancías y el Tráfico ilícito de Drogas por la sección de acciones inmediatas aduanas – Sunat Perú, que accediera determinar sus principales fortalezas y debilidades, a efectos de generar recomendaciones para la institución, así como la obtención de hallazgos que eventualmente puedan ser aplicados como aprendizajes por las entidades competentes. El presente análisis se realizó en el marco del contexto actual, donde se ha incrementado el volumen, velocidad, y los avances tecnológicos, que han evolucionado las practicas globales del comercio internacional, pero a su vez las mafias en el tráfico ilícito de mercancías, se aprovechan para estudiar y potenciar su modo de operación, vulnerando los controles aduaneros a nivel mundial y dentro de ello en el terminal marítimo del Callao. En esta línea, el control Aduanero reviste especial interés, primero porque actualmente el Perú, es un país productor y comercializador en el tráfico ilícito de drogas, a pesar que se lucha por reducir su producción y evitar su comercialización, hasta ahora las instituciones competentes como la PNP, Fiscalía, Sunat y otras, no han podido reducirlo, generando diversos problemas en todos los niveles de nuestro país. De acuerdo al trabajo de investigación y análisis realizado, en términos generales se determinó que cumple con una solidez institucional, que le ha permitido ejercer su objetivo de control administrador, fiscalizador y sancionador de manera satisfactoria, afrontando así los nuevos desafíos que le imponen los cambios del comercio internacional y la producción de drogas. Se determinó que la Sección de Acciones de Inmediatas de la Sunat, obtuvo hallazgos significativos de numerosas incautaciones de drogas, para ello se realizaron toma de decisiones que determinaron ciertos aspectos claves , durante la experiencia de supervisión del suscrito, se hizo posible realizar modificaciones innovadoras en las inspecciones no intrusivas de los contenedores alertados , por la División de Inteligencia Aduanera, mediante el programa Task forcé, en la aplicación adecuada de análisis de riesgos, incorporando la apertura y cierre a la totalidad de los mismos, se analizaron las características positivamente de la gestión, y que actualmente se sigue realizando, logrando contrarrestar a las mafias comercializadoras de droga . A pesar de los hallazgos significativos mediante sus objetivos bien establecidos, también se determinaron ciertas deficiencias sobre las cuales se emitieron una serie de recomendaciones, las que se enmarcan dentro de los siguientes temas: Es conveniente que en el Terminal Marítimo del Callao, se conforme un grupo de operaciones interinstitucional, a fin de realizar operativos planificados y bien evaluados; incrementando el sistema de control para Inspecciones no Intrusivas , es importante contar con equipos RX de nueva generación ; dar a las nuevas promociones una instrucción más avanzada y que los integrantes ya hubieran recibido esos conocimientos , siendo importante retornar a una instrucción militar y operativa , de tal forma que se les da la posibilidad de prevención , protección y respuesta ante una amenaza ; como se comprobó con el personal aduanero en pasantías realizadas en otros países. Por último, resulta importante señalar que dentro del análisis de los indicadores , cabe destacar el de efectividad en la detección de hallazgos del 2011 al 2016 sobre el total de lo incautado que fue , 77.60% y como los altos picos de la finalidad del proyecto de cooperación de la Embajada de los Estados Unidos Task forcé , que reflejo uno de los principales hallazgos significativos de la Institución , por lo tanto , se dirigen integralmente todos los esfuerzos para perfeccionarlo, buscando el compromiso y la participación de todos los operadores e instituciones involucradas del control en el Terminal Marítimo del Callao.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-18T23:08:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-18T23:08:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/14556
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/14556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/1/Del%20Castillo_ACN.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/4/Del%20Castillo_ACN.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/5/Del%20Castillo_ACN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2acd03daaa97efb1d2ce903f7033f473
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8178a6ccae40ba6056d0413d03dd39a1
80c6fa489aefb9af79c2846dfc73f30d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921306280132608
spelling Alcas Zapata, NoelDel Castillo Acosta, César Napoleón2018-06-18T23:08:04Z2018-06-18T23:08:04Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/14556El objetivo de la presente tesis consistió en realizar un análisis de la gestión del control Aduanero en el Tráfico Ilícito de Mercancías y el Tráfico ilícito de Drogas por la sección de acciones inmediatas aduanas – Sunat Perú, que accediera determinar sus principales fortalezas y debilidades, a efectos de generar recomendaciones para la institución, así como la obtención de hallazgos que eventualmente puedan ser aplicados como aprendizajes por las entidades competentes. El presente análisis se realizó en el marco del contexto actual, donde se ha incrementado el volumen, velocidad, y los avances tecnológicos, que han evolucionado las practicas globales del comercio internacional, pero a su vez las mafias en el tráfico ilícito de mercancías, se aprovechan para estudiar y potenciar su modo de operación, vulnerando los controles aduaneros a nivel mundial y dentro de ello en el terminal marítimo del Callao. En esta línea, el control Aduanero reviste especial interés, primero porque actualmente el Perú, es un país productor y comercializador en el tráfico ilícito de drogas, a pesar que se lucha por reducir su producción y evitar su comercialización, hasta ahora las instituciones competentes como la PNP, Fiscalía, Sunat y otras, no han podido reducirlo, generando diversos problemas en todos los niveles de nuestro país. De acuerdo al trabajo de investigación y análisis realizado, en términos generales se determinó que cumple con una solidez institucional, que le ha permitido ejercer su objetivo de control administrador, fiscalizador y sancionador de manera satisfactoria, afrontando así los nuevos desafíos que le imponen los cambios del comercio internacional y la producción de drogas. Se determinó que la Sección de Acciones de Inmediatas de la Sunat, obtuvo hallazgos significativos de numerosas incautaciones de drogas, para ello se realizaron toma de decisiones que determinaron ciertos aspectos claves , durante la experiencia de supervisión del suscrito, se hizo posible realizar modificaciones innovadoras en las inspecciones no intrusivas de los contenedores alertados , por la División de Inteligencia Aduanera, mediante el programa Task forcé, en la aplicación adecuada de análisis de riesgos, incorporando la apertura y cierre a la totalidad de los mismos, se analizaron las características positivamente de la gestión, y que actualmente se sigue realizando, logrando contrarrestar a las mafias comercializadoras de droga . A pesar de los hallazgos significativos mediante sus objetivos bien establecidos, también se determinaron ciertas deficiencias sobre las cuales se emitieron una serie de recomendaciones, las que se enmarcan dentro de los siguientes temas: Es conveniente que en el Terminal Marítimo del Callao, se conforme un grupo de operaciones interinstitucional, a fin de realizar operativos planificados y bien evaluados; incrementando el sistema de control para Inspecciones no Intrusivas , es importante contar con equipos RX de nueva generación ; dar a las nuevas promociones una instrucción más avanzada y que los integrantes ya hubieran recibido esos conocimientos , siendo importante retornar a una instrucción militar y operativa , de tal forma que se les da la posibilidad de prevención , protección y respuesta ante una amenaza ; como se comprobó con el personal aduanero en pasantías realizadas en otros países. Por último, resulta importante señalar que dentro del análisis de los indicadores , cabe destacar el de efectividad en la detección de hallazgos del 2011 al 2016 sobre el total de lo incautado que fue , 77.60% y como los altos picos de la finalidad del proyecto de cooperación de la Embajada de los Estados Unidos Task forcé , que reflejo uno de los principales hallazgos significativos de la Institución , por lo tanto , se dirigen integralmente todos los esfuerzos para perfeccionarlo, buscando el compromiso y la participación de todos los operadores e instituciones involucradas del control en el Terminal Marítimo del Callao.TesisLima NorteEscuela de PosgradoDirecciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVControl aduaneroAduanashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Control aduanero en el terminal marítimo del Callao, 2011 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDel Castillo_ACN.pdfDel Castillo_ACN.pdfapplication/pdf1881234https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/1/Del%20Castillo_ACN.pdf2acd03daaa97efb1d2ce903f7033f473MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDel Castillo_ACN.pdf.txtDel Castillo_ACN.pdf.txtExtracted texttext/plain149166https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/4/Del%20Castillo_ACN.pdf.txt8178a6ccae40ba6056d0413d03dd39a1MD54THUMBNAILDel Castillo_ACN.pdf.jpgDel Castillo_ACN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14556/5/Del%20Castillo_ACN.pdf.jpg80c6fa489aefb9af79c2846dfc73f30dMD5520.500.12692/14556oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145562018-07-10 21:12:14.937Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).