Programa de fábulas para la comprensión lectora en niños de inicial de una institución educativa privada de Ferreñafe-Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Programa de fábulas para la comprensión lectora en niños de inicial de una institución educativa privada en Ferreñafe-Chiclayo”, tuvo como objetivo principal diseñar un programa de fábulas para desarrollar la comprensión lectora en niños del nivel inicial. Esta investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compresión lectora Fábulas Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Programa de fábulas para la comprensión lectora en niños de inicial de una institución educativa privada en Ferreñafe-Chiclayo”, tuvo como objetivo principal diseñar un programa de fábulas para desarrollar la comprensión lectora en niños del nivel inicial. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de cohorte transversal. Además, se trabajó con la población intacta, conformada por 90 niños y niñas; encontrando respecto al nivel inferencial un 44.44% tuvo un nivel bajo, del mismo modo en el nivel literal el 34,44% fue un nivel bajo y el 52.2% tuvo una comprensión lectora baja La cual reflejó la problemática de la institución educativa, por lo que se generó el programa de fábulas, la misma que fue validada por expertos. Estructurado en 8 sesiones empleando imágenes en las fábulas como técnica didáctica. El estudio estuvo sustentado en teorías sociocultural de vigoski, teoría del desarrollo cognitivo. Con el objetivo de lograr dicha propuesta, para ser aplicada en la institución educativa y docentes esperando encontrar una mejora en el nivel de comprensión lectora, lo cual conllevaría a desarrollar sus habilidades sociales, mayor autoconocimiento y autoestima en los estudiantes del nivel inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).