Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar el impacto de las políticas de la inversión pública y privada en las variables el desarrollo económico social del Perú, midiendo su efecto en el bienestar de sus habitantes entre los años 2006 y 2015; en los que se analizó a estas variables bajo el enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21906 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inversión pública Desarrollo sostenible Políticas sociales Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UCVV_d329068db11dfc1fd2893e10f4baa6e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21906 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 |
| title |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 |
| spellingShingle |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 Marchetti Espejo, Pedro Nino Sergio Inversión pública Desarrollo sostenible Políticas sociales Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 |
| title_full |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 |
| title_fullStr |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 |
| title_sort |
Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015 |
| author |
Marchetti Espejo, Pedro Nino Sergio |
| author_facet |
Marchetti Espejo, Pedro Nino Sergio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Marrufo, Celia Emperatriz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marchetti Espejo, Pedro Nino Sergio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inversión pública Desarrollo sostenible Políticas sociales Gestión pública |
| topic |
Inversión pública Desarrollo sostenible Políticas sociales Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación buscó determinar el impacto de las políticas de la inversión pública y privada en las variables el desarrollo económico social del Perú, midiendo su efecto en el bienestar de sus habitantes entre los años 2006 y 2015; en los que se analizó a estas variables bajo el enfoque del modelo económico del desarrollo sostenible, empleándose el método analítico del Marco de Bienestar de la OCDE (2015, p.15) adaptado a la realidad peruana. La metodología de investigación usada fue de tipo analítica retrospectiva y ex post facto; el diseño fue mixto (cuantitativo y cualitativo), descriptivo y explicativo, no experimental; el método fue el análisis síntesis a partir del enfoque cualitativo, se evaluó las tendencias de la inversiones, de los indicadores de bienestar y las funciones resultantes, así se evaluó en forma descriptiva e inferencial la relación de causa efecto, luego se realizó el análisis estadístico. Para el análisis cualitativo se reunió la información de las inversiones y de los indicadores de cada sector; aplicando los instrumentos seleccionados la Base de Datos del BCRP (inversión privada) y la del MEF (inversión pública), y las bases de datos sectoriales para los indicadores; se usaron los indicadores dados por el PNUD, OCDE y los ministerios respectivos. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que la hipótesis nula es cierta; que las políticas de Inversión basadas en el modelo neoliberal primario exportador realizadas entre el año 2006 al 2015 no contribuyeron relevantemente a mejorar la mayoría de los indicadores de bienestar social, lo que produjo el clima de incertidumbre, insatisfacción y conflictos sociales ocurridos en diversas regiones del país. Estas políticas tampoco lograron la diversificación industrial que hubiese generado más trabajo inclusivo y de calidad; por el contrario el sector industrial es uno de los que más se contrajo perdiéndose más de 130,000 puestos de trabajo. El crecimiento económico logrado fue por factores exógenos: el súper ciclo de las materias primas (años 2001 al 2011); sumado a la austeridad, el orden del gasto público y la promoción de los sectores vivienda y minero (1% PEA) fueron las causas del supuesto éxito del modelo peruano; más que un verdadero modelo de desarrollo nacional. El fin del ciclo económico externo redujo el crecimiento económico. Las medidas reactivadoras dadas (2015 y 2016), para atraer más inversiones extranjeras a la minería, no tendrán efecto hasta que suba el precio de los metales. Los gobiernos siguieron el mismo modelo neoliberal desde los 90, si bien lograron un crecimiento económico significativo, este no fue sostenible, y fue totalmente dependiente de los factores foráneos. Se espera que el gobierno de Kuczynski logre atraer las inversiones para crear más fuentes de trabajos inclusivos y competitivos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-22T17:21:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-22T17:21:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/21906 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/21906 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/5/Marchetti_EPNS.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/8/Marchetti_EPNS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/1/Marchetti_EPNS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/6/Marchetti_EPNS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/4/Marchetti_EPNS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/7/Marchetti_EPNS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/2/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3972b9f4464ff97422327e7453fd0e3 2f1247fc9aaba0a2136fd171dcd8bd41 1ea5de819d4feeb6e3a54f700de9b343 51c23f09a065589cde4150c9812baf44 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c91bfbdf5f3e255c0640df18a8bfc5b e620b356e114b7e18fbd32d894faa4a3 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921971230408704 |
| spelling |
Mercado Marrufo, Celia EmperatrizMarchetti Espejo, Pedro Nino Sergio2018-10-22T17:21:03Z2018-10-22T17:21:03Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/21906La presente investigación buscó determinar el impacto de las políticas de la inversión pública y privada en las variables el desarrollo económico social del Perú, midiendo su efecto en el bienestar de sus habitantes entre los años 2006 y 2015; en los que se analizó a estas variables bajo el enfoque del modelo económico del desarrollo sostenible, empleándose el método analítico del Marco de Bienestar de la OCDE (2015, p.15) adaptado a la realidad peruana. La metodología de investigación usada fue de tipo analítica retrospectiva y ex post facto; el diseño fue mixto (cuantitativo y cualitativo), descriptivo y explicativo, no experimental; el método fue el análisis síntesis a partir del enfoque cualitativo, se evaluó las tendencias de la inversiones, de los indicadores de bienestar y las funciones resultantes, así se evaluó en forma descriptiva e inferencial la relación de causa efecto, luego se realizó el análisis estadístico. Para el análisis cualitativo se reunió la información de las inversiones y de los indicadores de cada sector; aplicando los instrumentos seleccionados la Base de Datos del BCRP (inversión privada) y la del MEF (inversión pública), y las bases de datos sectoriales para los indicadores; se usaron los indicadores dados por el PNUD, OCDE y los ministerios respectivos. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que la hipótesis nula es cierta; que las políticas de Inversión basadas en el modelo neoliberal primario exportador realizadas entre el año 2006 al 2015 no contribuyeron relevantemente a mejorar la mayoría de los indicadores de bienestar social, lo que produjo el clima de incertidumbre, insatisfacción y conflictos sociales ocurridos en diversas regiones del país. Estas políticas tampoco lograron la diversificación industrial que hubiese generado más trabajo inclusivo y de calidad; por el contrario el sector industrial es uno de los que más se contrajo perdiéndose más de 130,000 puestos de trabajo. El crecimiento económico logrado fue por factores exógenos: el súper ciclo de las materias primas (años 2001 al 2011); sumado a la austeridad, el orden del gasto público y la promoción de los sectores vivienda y minero (1% PEA) fueron las causas del supuesto éxito del modelo peruano; más que un verdadero modelo de desarrollo nacional. El fin del ciclo económico externo redujo el crecimiento económico. Las medidas reactivadoras dadas (2015 y 2016), para atraer más inversiones extranjeras a la minería, no tendrán efecto hasta que suba el precio de los metales. Los gobiernos siguieron el mismo modelo neoliberal desde los 90, si bien lograron un crecimiento económico significativo, este no fue sostenible, y fue totalmente dependiente de los factores foráneos. Se espera que el gobierno de Kuczynski logre atraer las inversiones para crear más fuentes de trabajos inclusivos y competitivos.TesisLima NorteEscuela de PosgradoPlanificación y control financieroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInversión públicaDesarrollo sosteniblePolíticas socialesGestión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Políticas de inversión pública y privada, en el desarrollo económico social del Perú: 2006 - 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Gestión Pública y GobernabilidadUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidad10061458https://orcid.org/0000-0002-4187-106X08212997417068https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMarchetti_EPNS.pdf.jpgMarchetti_EPNS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/5/Marchetti_EPNS.pdf.jpga3972b9f4464ff97422327e7453fd0e3MD55Marchetti_EPNS-SD.pdf.jpgMarchetti_EPNS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/8/Marchetti_EPNS-SD.pdf.jpg2f1247fc9aaba0a2136fd171dcd8bd41MD58ORIGINALMarchetti_EPNS-SD.pdfMarchetti_EPNS-SD.pdfapplication/pdf8021136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/1/Marchetti_EPNS-SD.pdf1ea5de819d4feeb6e3a54f700de9b343MD51Marchetti_EPNS.pdfMarchetti_EPNS.pdfapplication/pdf15434413https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/6/Marchetti_EPNS.pdf51c23f09a065589cde4150c9812baf44MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMarchetti_EPNS.pdf.txtMarchetti_EPNS.pdf.txtExtracted texttext/plain30604https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/4/Marchetti_EPNS.pdf.txt6c91bfbdf5f3e255c0640df18a8bfc5bMD54Marchetti_EPNS-SD.pdf.txtMarchetti_EPNS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain30479https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/7/Marchetti_EPNS-SD.pdf.txte620b356e114b7e18fbd32d894faa4a3MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21906/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD5220.500.12692/21906oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/219062024-07-03 16:46:57.012Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).